10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas9.8 Conclusión finalEn este trabajo se ha defendido la tesis de que era posible mejorar la identificación de<strong>granizo</strong> en superficie y de su tamaño, así como la predicción a corto plazo de la evolución de lascélulas que lo producen, proponiendo nuevas variables derivadas de las observaciones <strong>radar</strong>, eintegrando información procedente de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de mesoescala con la información <strong>radar</strong> ytermodinámica. La conclusión apunta a la definición de cinco nuevas variables, combinación <strong>d<strong>el</strong></strong>os parámetros <strong>radar</strong> más iniciales, a partir de las cuales se puede llegar a mejorarsignificativamente la identificación de <strong>granizo</strong> en superficie. Al mismo tiempo, la metodologíautilizada ha permitido obtener un estimador <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño máximo esperado en superficie,proporcionando una nueva información para los predictores meteorológicos. De la mismaforma, gracias a la reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> número de variables que caracterizan las células convectivasha sido posible plantear una metodología para llegar a realizar predicciones a escala minutal yhoraria de los parámetros <strong>radar</strong> de las células convectivas, pudiendo anticipar con una escalatemporal que oscila entre los veinte minutos y las dos horas, la probabilidad de <strong>granizo</strong> y <strong>el</strong>tamaño máximo esperado en superficie. Estos nuevos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os se muestran además como unosmo<strong>d<strong>el</strong></strong>os dinámicos y auto ajustables los cuales son capaces de trabajar en tiempo real en uncentro meteorológico.199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!