10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas4.5 Los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os meteorológicosUno de los problemas de usar radiosondeos reside en <strong>el</strong> hecho de su representatividadtanto espacial como temporal. Para resolver este problema una de las posibilidades consiste enemplear las salidas de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os meteorológicos mesoescalares para aumentar ambasresoluciones.Existen gran cantidad de estudios que usan los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os meteorológicos mesoescalarespara caracterizar unos determinados eventos meteorológicos. De esta forma podemos destacar <strong>el</strong>de Romero et al (2005) donde se analiza con <strong>el</strong> MM5 <strong>el</strong> episodio que produjo las inundacionescatastróficas en Cataluña en junio <strong>d<strong>el</strong></strong> 2000 o <strong>el</strong> de Mariani et al (2005), donde se analiza <strong>el</strong>mismo episodio pero a partir de diferentes mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os meteorológicos. Para <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>existen muchos trabajos realizados, de los cuales uno de <strong>el</strong>los es <strong>el</strong> de Piani et al (2005), en <strong>el</strong>que a partir de los reanálisis diarios NCEP-NCAR (Kalnay et al, 1996; Kistler et al, 2001) sobreItalia y de las observaciones en superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>, se identifican los mecanismos deforzamiento para la ocurrencia de tormentas con <strong>granizo</strong> y se encuentran unas r<strong>el</strong>acionesestadísticas que r<strong>el</strong>acionan la frecuencia de <strong>granizo</strong> con la diferencia entra la temperatura en 850hPa y en 500 hPa, la masa de agua precipitable entre 850 hPa y 500 hPa y la humedad r<strong>el</strong>ativapromediada entre 850 y 500 hPa. En <strong>el</strong> mismo trabajo, a partir de estas r<strong>el</strong>aciones obtenidas y <strong>d<strong>el</strong></strong>os posibles escenarios futuros se encuentra que la frecuencia de este meteoro irá en aumento lospróximos años.En la presente tesis, debido a que <strong>el</strong> fenómeno estudiado es de origen convectivo, esnecesario la utilización de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o meteorológico mesoescalar no hidrostático, en <strong>el</strong> cual setengan en cuenta gran parte de las consideraciones comentadas en <strong>el</strong> apartado 2.2 y con <strong>el</strong>objetivo de poder llegar a obtener la distribución a escala regional de los procesos físicos. Para<strong>el</strong> caso de las tormentas con <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro se ha empleado <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> MM5(Meteorological Mo<strong>d<strong>el</strong></strong> version 5). De forma introductoria se describe <strong>el</strong> MM5 como uno de losmo<strong>d<strong>el</strong></strong>os numéricos de predicción a corto plazo más ampliamente extendidos entre la comunidadinternacional de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>ización atmosférica. Se trata de la quinta generación <strong>d<strong>el</strong></strong> llamado Mo<strong>d<strong>el</strong></strong>oMesoescalar (Mesoscale Mo<strong>d<strong>el</strong></strong>), proyecto de colaboración entre la Pennsylvania StateUniversity (PSU) y <strong>el</strong> National Center for Atmospheric Research (NCAR) de los EstadosUnidos. Algunos aspectos interesantes <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o son:• Capacidad de anidamiento múltiple con interacción en ambas direcciones (two-way)entre los dominios, lo que facilita <strong>el</strong> estudio de fenómenos atmosféricos bajo distintasescalas espaciales y <strong>el</strong> diseño de predicciones a muy alta resolución.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!