10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas8.2 S<strong>el</strong>ección de las célulasTal y como se ha mencionado de forma introductoria, las células para las cualesinteresará pronosticar su desplazamiento y su intensidad serán aqu<strong>el</strong>las con un tiempo de vidaigual o superior a 30 minutos. Por otro lado, así como hasta <strong>el</strong> momento era necesario trabajaren la zona de granizómetros con <strong>el</strong> fin de obtener una observación de <strong>granizo</strong> o no en superficie,para obtener los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de comportamiento de las células únicamente serán necesarias lasobservaciones <strong>radar</strong>, en su rango de validez, y las salidas <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o meteorológico MM5 paraobtener algunas de las condiciones medioambientales. Por lo tanto, se utilizarán todas aqu<strong>el</strong>lascélulas convectivas que hayan afectado <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro dentro de los rangos de detección<strong>radar</strong>, de 20 a 150 km de distancia a la localización geográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong>. De esta forma, de untotal de 4.863 células se utilizarán para <strong>el</strong> trabajo una total de 3.471 (Figura 8.3).Figura 8.3 Trayectorias de las células con un ciclo de vida igual o superior a 30 minutos dentro <strong>d<strong>el</strong></strong>rango <strong>radar</strong> considerado: de 20 a 150 km.8.3 Análisis de conglomerados y mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de comportamientoUna de las técnicas empleadas para la clasificación de un conjunto de individuos o devariables en diferentes grupos es <strong>el</strong> análisis clúster. Existen dos modalidades para <strong>el</strong> análisis degrupos, <strong>el</strong> análisis discriminante y <strong>el</strong> análisis en clúster. La principal diferencia entre ambos esque en este último caso no están definidos los grupos a priori. Además, dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> análisisclúster existen: <strong>el</strong> análisis jerárquico y <strong>el</strong> no jerárquico (<strong>el</strong> cual es más apropiado para muestrasgrandes de sujetos, como es nuestro caso), dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> cual existen diferentes métodos.La metodología empleada para la obtención de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de comportamiento será <strong>el</strong>análisis no jerárquico, partitivo o de optimización. El objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> método reside en realizar una167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!