10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas<strong>granizo</strong> pequeño es de difícil observación y por lo tanto de difícil estima de su valor máximo(debido a la mayor densidad de la precipitación), lo cual implica que la estima a partir de lasecuaciones muestre <strong>el</strong> valor de sobrevaloración; por <strong>el</strong> otro lado, la baja densidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> degran tamaño y su <strong>el</strong>evado impacto social, dificultan la comparación entre <strong>el</strong> valor estimado y <strong>el</strong>valor real. Tal y como ya se había visto anteriormente, la observación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> de grantamaño tiende a ser sobrevalorada por los observadores (este hecho se ve claramente en losresultados obtenidos en las gráficas de error medio y de sesgo, observando que la estima <strong>d<strong>el</strong></strong>tamaño de <strong>granizo</strong> está muy por debajo de la observación subjetiva).Finalmente, un buen resultado se obtiene en <strong>el</strong> caso de <strong>granizo</strong> de tamaño comprendidoentre los 10 mm y los 30 mm en diámetro, ya que dada su mayor ocurrencia, es <strong>el</strong> de mejorajuste <strong>mediante</strong> las ecuaciones de estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño. A todos estos errores hay que añadirles unmargen de error permitido debido a la agrupación por clases de <strong>granizo</strong>. En este caso <strong>el</strong> de ± 2,5mm en la observación subjetiva. Por último, todos los métodos tienen <strong>el</strong> mismo comportamientoy no presentan diferencias significativas, es decir, no existen grandes variaciones al emplear unmétodo u otro.Figura 7.42. Error medio <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño estimado para cada clase de <strong>granizo</strong> observado porcolaboradores meteorológicos. Los diferentes colores muestran los errores medios para diferentesparámetros <strong>radar</strong>. Asimismo, la línea continua coincide con la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> error para la estima apartir de la mediana y en línea discontinua para <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> cuartil superior.147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!