10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones con y sin <strong>granizo</strong> y detección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño en superficieExisten parámetros que tratan de detectar esta influencia, como <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> parámetro deWaldvog<strong>el</strong> o <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> SHI, pero estos parámetros no son suficientes para detectar la grancantidad de combinaciones posibles, tal y como se ha podido comprobar. En López (2003) sepropone <strong>el</strong> uso de la técnica de la regresión multivariante para la obtención de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>ologístico. Con esta técnica se detecta aqu<strong>el</strong>la combinación de parámetros <strong>radar</strong> que se combinamejor para minimizar <strong>el</strong> índice de falsas alarmas y aumentar la probabilidad de detección.Por otro lado, <strong>mediante</strong> <strong>el</strong> uso de los gráficos “scatter plots” y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis decorr<strong>el</strong>aciones, se ha podido detectar gran dependencia entre la gran mayoría de los parámetros<strong>radar</strong> usados para la <strong>caracterización</strong> de las células convectivas. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo se puede veren la Figura 7.45, donde se observa la corr<strong>el</strong>ación que existe entre <strong>el</strong> VILZmax y <strong>el</strong> WP y entre<strong>el</strong> SHI y la Zmax. De esta forma, se propone realizar un análisis que reduzca la informaciónredundante de las células convectivas.D<strong>el</strong> gran número de técnicas que existen, <strong>el</strong> análisis en componentes principales (ACP)ha sido muy empleado para estudios meteorológicos y climáticos. Esta metodología <strong>el</strong>iminainformación redundante de la muestra original. El ACP permitirá obtener un listado muchomenor de variables para caracterizar la célula convectiva, pudiendo realizar una mejor detecciónde los índices de detección de <strong>granizo</strong>, como también obtener dependencias de las nuevascomponentes con <strong>el</strong> tamaño en superficie <strong>mediante</strong> regresiones multilineales, y, por otro lado,como se verá en apartados futuros, <strong>el</strong> análisis <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo de vida de la intensidad de la célula con<strong>el</strong> objetivo de mejorar la predicción a muy corto plazo.Figura 7.44 R<strong>el</strong>ación entre las isotermas de 0ºC y de -20ºC y entre <strong>el</strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>.150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!