10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivascon presencia de otras nubes. La reflectividad en <strong>el</strong> gancho es como la <strong>d<strong>el</strong></strong>núcleo. En superficie presenta tornados y precipitaciones torrenciales.c. Supercélula clásica de precipitación moderada: la reflectividad en <strong>el</strong> gancho esinferior a la <strong>d<strong>el</strong></strong> núcleo y presenta un amplio rango de tiempo severo.Otro tipo de sistema que tiene lugar en la atmósfera son los Sistemas Convectivos deMesoescala (MCS), cuya definición conceptual consiste en un sistema nuboso que tiene lugarjunto con un grupo de tormentas y produce precipitación en una área <strong>d<strong>el</strong></strong> orden de los 100 km omás en dirección horizontal y como mínimo en una dirección (AMS Glossary). Muchos trabajosy estudios han intentado realizar u obtener una clasificación categórica de los sistemasconvectivos de mesoescala utilizando una gran variedad de diferentes métodos y perspectivas.El método más común de clasificación de MCS ha implicado analizar características de lossistemas desde <strong>el</strong> satélite meteorológico y <strong>el</strong> <strong>radar</strong> meteorológico. Maddox (1980) fue <strong>el</strong>primero en clasificar un tipo particular de MCS empleando <strong>el</strong> uso de imágenes de satélite, y esque este tipo de fenómenos, los sistemas convectivos de mesoescala, son fácilmenteidentificables <strong>mediante</strong> <strong>el</strong> uso de imágenes de satélite en <strong>el</strong> canal infrarrojo. En este trabajo seobtuvo una alta frecuencia de sistemas convectivos meso-α, ver Orlanski (1975), casi circularesy organizados, que se movían a través <strong>d<strong>el</strong></strong> centro de Estados Unidos. A estos sistemas se lesdenominó Complejos Convectivos de Mesoescala (MCC), y se les definió a partir de lascaracterísticas sat<strong>el</strong>itarias que poseían los sistemas que se movían a través de Estados Unidos.El uso <strong>d<strong>el</strong></strong> canal infrarrojo tiene una aplicación muy importante en este tipo de fenómenos (e.g.,Maddox 1983; Maddox et al, 1982; McAn<strong>el</strong>ly y Cotton, 1986; Cotton et al, 1989).Posteriormente han ido surgiendo variaciones a este tipo de clasificación (e.g. Cotton et al, 1989o Anderson y Arritt, 1998); de esta forma, Augustine y Howard (1991) definieron un criterio declasificación que distingue entre complejo convectivo de mesoescala (MCC) y sistemaconvectivo de mesoescala (MCS). Un caso numérico es <strong>el</strong> de Augustine y Howard (1988),donde se llega a la conclusión de que <strong>el</strong> área detectada dentro de la isoterma de -52 ºC evitaambigüedad y es adecuada para definir <strong>el</strong> ciclo de vida de los MCC y de los MCS. Esteresultado fue utilizado también por Cana et al (1999), Hernández et al (1998) y Sánchez et al(2001) para clasificar los MCS en la Península Ibérica, se obtuvo un criterio adecuado en casosde lluvias torrenciales en <strong>el</strong> mar Mediterráneo. En Sánchez et al (2003), para <strong>el</strong> caso de laPenínsula Ibérica, se propone una clasificación de las estructuras convectivas, y en <strong>el</strong>la seidentifica como un Sistema Convectivo Mesoescalar (MCS) una estructura de precipitación de40 a 500 km en situación de convección profunda.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!