10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivascaso de Lleida para discriminar entre <strong>granizo</strong> y no <strong>granizo</strong>, las diferencias entre la utilización deun tipo de parámetro <strong>radar</strong> u otro no son significativas (diferencias entre métodos alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong>1 o 2% en los valores más bajos). Así pues, <strong>el</strong> uso de un parámetro u otro no conlleva cambiosimportantes. La misma situación se repite en <strong>el</strong> caso de las ecuaciones de probabilidad de<strong>granizo</strong> y en <strong>el</strong> caso de la estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño máximo esperado, donde las diferencias entremétodos tampoco son significativas.Si bien los resultados no muestran diferencias significativas, todas las ecuacionesdescritas y umbrales, junto con la metodología propuesta, son resultados que deben ser tenidosen cuenta en <strong>el</strong> momento de mejorar la predicción de <strong>granizo</strong>. Además, también son muy útilespara la formación de predictores para la toma de decisiones importantes, tal y como es en estecaso, la estima de <strong>granizo</strong> y de su correspondiente tamaño máximo. Por otro lado, estospresentan una información muy útil para las compañías aseguradoras, las cuales puedenestablecer unos criterios de actuación en función de unas determinadas situaciones deprobabilidad de <strong>granizo</strong> y de tamaño máximo estimado.A pesar de estos buenos resultados, esta metodología presenta <strong>el</strong> inconveniente de notener bien definido qué parámetro <strong>radar</strong> es <strong>el</strong> más óptimo para <strong>el</strong> estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Si bienexisten unos ciertos parámetros que si presentan una buena dependencia, no existe unoclaramente diferenciable, por lo que <strong>el</strong> uso de todas estas técnicas puede ser redundante parallegar a pronosticar <strong>granizo</strong> en superficie. Por consiguiente, si existen varios parámetros con lasmismas características, seguramente este hecho será debido a las dependencias entre ciertosparámetros <strong>radar</strong>. Así pues, la solución podría ser plantear la formulación de un nuevoparámetro <strong>radar</strong>. No obstante, no se encontrarían resultados muy diferentes. Además,observando la dependencia de todos <strong>el</strong>los con las variables medioambientales, la observación de<strong>granizo</strong> dependería <strong>d<strong>el</strong></strong> día en cuestión, es decir, no existe un parámetro <strong>radar</strong> que sea 100%fiable para la detección de <strong>granizo</strong> en superficie empleando este tipo de técnica. En todos loscasos estudiados hasta ahora, se requieren unas condiciones medioambientales necesarias, lascuales explican porque unas veces se registra <strong>granizo</strong> en superficie y otras no. Un ejemplo deesta dependencia puede observarse en la r<strong>el</strong>ación obtenida entre las isotermas de 0 ºC y de -20ºC, donde se detecta una región <strong>d<strong>el</strong></strong> espectro donde se produce la observación de piedra en <strong>el</strong>su<strong>el</strong>o (Figura 7.44). En este caso, cuando las alturas de la isocero se encuentran entre 3.000 y3.600 metros y las alturas de la isoterma de -20 ºC se encuentran entre 5.700 y 6.500 metros, lasituación es más favorable para la presencia de <strong>granizo</strong> en superficie. Es decir, si en estascircunstancias se obtienen valores <strong>el</strong>evados de los parámetros <strong>radar</strong>, aumentará la probabilidad yla eficiencia de los umbrales discriminantes de <strong>granizo</strong>.149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!