10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasEc. 7.11MEHS = 10 .2 + 3.1VDR+ 0.7PD+ 0.2MCP+ 1.2FMD+ 1. 7RCOFigura 7.49. Diagrama de fiabilidad de Wilks: Tamaño de <strong>granizo</strong> estimado respecto al tamaño de<strong>granizo</strong> observado. La línea negra coincide con <strong>el</strong> comportamiento perfecto. La banda azulcorresponde al error aceptado a partir de la agrupación por clases <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> observado, cuyovalor es de ± 2.5 mm.De la Ec. 7.11 se puede concluir que <strong>el</strong> tamaño de <strong>granizo</strong> depende de diferentesfactores. En primer lugar, <strong>el</strong> tamaño será mayor a mayor distribución en la vertical de lasreflectividades (VDR), <strong>el</strong> cual implica mayor contenido de agua líquida en la vertical y fuertescorrientes ascendentes. A continuación, influirá <strong>el</strong> máximo de reflectividad y la organización <strong>d<strong>el</strong></strong>sistema (RCO). Esto es, a mayor organización y mayor reflectividad, mayor será <strong>el</strong> tamañomáximo estimado. En tercer lugar <strong>el</strong> momento <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo de vida de la célula convectiva (FMD),lo que implica que las células convectivas adquieran su máximo tamaño los momentos antes deempezar la fase de decaimiento, cuando <strong>el</strong> centroide empieza a situarse en niv<strong>el</strong>es bajos. Encuarto lugar, la que tendrá más peso en la estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño será la dimensión de la célula (PD).Y, por último, se verá influenciado por la distribución de los niv<strong>el</strong>es de fusión y cong<strong>el</strong>ación.Cuanto más <strong>el</strong>evados sean estos, mayor será <strong>el</strong> tamaño esperado, siempre y cuando lascondiciones de la capa de fusión sean tales que no acaben fundiendo la masa de hi<strong>el</strong>o.Finalmente, para evaluar la fiabilidad de la ecuación obtenida, se ha procedido de lamisma forma que en <strong>el</strong> caso de la estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño a partir de los parámetros <strong>radar</strong> iniciales(7.2.4), donde se validaba a partir de las observaciones fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> área de granizómetros. Asípues, de la gráfica <strong>d<strong>el</strong></strong> error medio (Figura 7.50) y de la <strong>d<strong>el</strong></strong> sesgo medio (Figura 7.51) asociadoa cada clase de <strong>granizo</strong> observado, se concluye que en general, los valores obtenidos presentanun funcionamiento más óptimo que en <strong>el</strong> caso anterior, ya que se reducen <strong>el</strong> número de159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!