10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas• La creación de una importante zona de convergencia en la provincia de Teru<strong>el</strong>, efecto<strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema Ibérico, la cual actúa como efecto de disparo de la convección junto conla acción de la radiación solar (Figura 3.12 derecha).• Por otro lado, los Pirineos, actúan como una rampa para ayudar <strong>el</strong> desarrollo e iniciode la convección en la provincia de Huesca (Figura 3.12 izquierda).• El viento medio de la zona es de dirección noroeste. No obstante, existen muchassituaciones con flujo de viento en niv<strong>el</strong>es bajos <strong>d<strong>el</strong></strong> sur. Mientras que las primeras nosu<strong>el</strong>en ir asociados a situaciones de <strong>granizo</strong>, son estas últimas las que sí dan lugar atormentas con <strong>granizo</strong>. Esto sucede debido a la distribución de los sistemasmontañosos en <strong>el</strong> área de estudio, tal y como se acaba de mencionar. Es decir, <strong>el</strong>inicio de la convección se ve favorecida por un lado, por la modificación de losvientos de capas bajas provocada por <strong>el</strong> Sistema Ibérico creando una marcada zona deconvergencia en <strong>el</strong> noreste de la provincia de Teru<strong>el</strong>, mientras que por <strong>el</strong> otro lado,por la incidencia perpendicular de vientos húmedos en las zonas montañosas <strong>d<strong>el</strong></strong> Pre-Pirineo y Pirineo. Ambas situaciones su<strong>el</strong>en provocar o desencadenar los procesosconvectivos siempre y cuando existan condiciones medioambientales favorables, estoes, fuerte inestabilidad vertical y valores de la isocero e isoterma de -20 ºC en alturasconcretas.Figura 3.12 Reanálisis mesoescalar para dos casos de <strong>granizo</strong> en los que <strong>el</strong> mecanismo de disparofue diferente. Las líneas marcan las principales zonas de convergencia, las <strong>el</strong>ipses marcan las zonascon mayor índice de inestabilidad KI, las flechas son <strong>el</strong> flujo de viento a 925 hPa y las zonascoloreadas corresponden a las isotermas en superficie.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!