10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusionesla incidencia perpendicular de los vientos en niv<strong>el</strong>es bajos. Las tormentas, una vez formadas,tienen desplazamientos asociados al viento medio de los niv<strong>el</strong>es medios de la atmósfera, lo cualimplica que en estos casos, se desplacen hacia <strong>el</strong> sur y den lugar a nuevas células gracias a susrespectivos frentes de salida de las tormentas. En cuanto a las células formadas en las zonas denidos de tormentas muchas veces acaban desencadenando la convección al suroeste de laprovincia de Lleida y al oeste de la provincia de Zaragoza y noroeste de Teru<strong>el</strong>.Por otro lado, las posiciones iniciales y finales de los centroides muestran que noexisten diferencias significativas (diferencias inferiores al 5%) entre la dirección predominantede las tormentas, siendo esta de dirección oeste-suroeste (~267º). No obstante, existen ligerasdiferencias entre células con y sin <strong>granizo</strong>, con una dirección predominante de 237º y 249º,respectivamente. Estas direcciones están fuertemente r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> viento medio de lascapas medias y bajas, por lo que resalta la importancia de la mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> algoritmo deseguimiento de las células convectivas con la adición de campos mesoescalares <strong>mediante</strong> <strong>el</strong>MM5, implicando que un buen pronóstico <strong>d<strong>el</strong></strong> movimiento de la célula convectiva debe hacerse<strong>mediante</strong> la descomposición de los movimientos debidos a la advección medioambiental <strong>d<strong>el</strong></strong>sistema en su conjunto y a los desplazamientos internos dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de precipitación.9.6 La mejora de la identificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> Valle <strong>d<strong>el</strong></strong>EbroObtener las características generales de la convección en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro ha sido <strong>el</strong>paso previo para la mejora y creación de nuevas técnicas de identificación de <strong>granizo</strong> ensuperficie <strong>mediante</strong> <strong>el</strong> uso de caracterizaciones convectivas muy complejas obtenidas a partir deun <strong>radar</strong> meteorológico y con datos procedentes de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o mesoescalar. Las técnicasestadísticas aplicadas reflejan la gran dependencia que existe entre unos parámetros <strong>radar</strong> y laprobabilidad de <strong>granizo</strong> en superficie. Aunque aquí se propone trabajar en términos deprobabilidad debido al <strong>el</strong>evado número de falsas alarmas que se obtiene al trabajar con umbralesdiscriminatorios (<strong>granizo</strong> y no <strong>granizo</strong>), se ha probado también <strong>el</strong> uso de este último método.Se observa que, a pesar de los buenos resultados obtenidos, todas las ecuaciones deprobabilidad de <strong>granizo</strong> (Tabla 9.1) muestran una diferencia entre métodos <strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong> 1 o2%, por lo que todos los métodos se muestran igual de óptimos. Por otro lado, en <strong>el</strong> caso deemplear la técnica de los umbrales discriminatorios, parecen existir parámetros <strong>radar</strong> quefuncionan r<strong>el</strong>ativamente mejor que otros dependiendo de la zona de estudio, por lo que se podrías<strong>el</strong>eccionar un método o parámetro <strong>radar</strong> para mejorar la identificación de <strong>granizo</strong>. Este parece188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!