11.07.2015 Views

Tendencias y factores asociados al consumo de tabaco en los ...

Tendencias y factores asociados al consumo de tabaco en los ...

Tendencias y factores asociados al consumo de tabaco en los ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experi<strong>en</strong>cias internacion<strong>al</strong>es443<strong>los</strong> <strong>factores</strong> más importantes <strong>de</strong> la repres<strong>en</strong>tación soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> una droga es elcontexto soci<strong>al</strong> y la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te sobre <strong>los</strong> efectos esperados. 23En Brasil, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988, se han usado <strong>los</strong> empaques <strong>de</strong> <strong>tabaco</strong> como mediopara informar a la sociedad sobre <strong>los</strong> daños causados por el <strong>tabaco</strong>. En ese añose implantó la primera medida respecto a las advert<strong>en</strong>cias sobre <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong>l<strong>tabaco</strong> con un m<strong>en</strong>saje único: “El Ministerio <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ud advierte: fumar es dañinopara su s<strong>al</strong>ud”. A lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> años esa medida se volvió cada vez más fuerte.En 1995, el Reglam<strong>en</strong>to Interministeri<strong>al</strong> 477 modificó ese m<strong>en</strong>saje con una másvariada y directa serie <strong>de</strong> advert<strong>en</strong>cias sobre <strong>los</strong> riesgos para la s<strong>al</strong>ud que implicafumar. Esa nueva regulación estaba firmada por el Ministerio <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ud, el Ministerio<strong>de</strong> Comunicación y el Ministerio <strong>de</strong> Justicia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser resultado <strong>de</strong> unproceso <strong>de</strong> negociación <strong>en</strong>tre estos tres ministerios y asociaciones repres<strong>en</strong>tantes<strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l <strong>tabaco</strong> y el sector publicitario.En 2001, una medida provision<strong>al</strong> firmada por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Brasil <strong>de</strong>terminóque las advert<strong>en</strong>cias sobre la s<strong>al</strong>ud <strong>en</strong> las cajetillas t<strong>en</strong>drían que ilustrarsecon imág<strong>en</strong>es. Al mismo tiempo, una resolución <strong>de</strong> ANVISA se <strong>en</strong>cargó <strong>de</strong> <strong>de</strong>finircómo <strong>de</strong>bían ser estas últimas.Otra resolución <strong>de</strong> ANVISA fue la que prohibió a la industria tabac<strong>al</strong>era el uso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos t<strong>al</strong>es como “light” (ligero), suave, bajo cont<strong>en</strong>idou otros términos que pue<strong>de</strong>n dar una f<strong>al</strong>sa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l producto. Tambiénfue la que obligó a las compañías a poner información <strong>en</strong> <strong>los</strong> paquetes acerca <strong>de</strong> <strong>los</strong>cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> nicotina, <strong>al</strong>quitrán y monóxido <strong>de</strong> carbono, así como una advert<strong>en</strong>ciaadicion<strong>al</strong>: “No existe ningún nivel seguro para el <strong>consumo</strong> <strong>de</strong> estas sustancias”.T<strong>al</strong> resolución también obligó a las compañías a insertar el número <strong>de</strong> l<strong>al</strong>ínea telefónica <strong>de</strong> ayuda para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar (Marque Dejar <strong>de</strong> Fumar) <strong>en</strong> <strong>los</strong>paquetes. En esa línea telefónica la g<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er consejos y ori<strong>en</strong>taciónsobre cómo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, y recibe m<strong>en</strong>sajes que apoyan y re<strong>al</strong>zan su eficaciaperson<strong>al</strong> para lograrlo. La línea telefónica ti<strong>en</strong>e loc<strong>al</strong>izados <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> la rednacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> apoyo para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y ori<strong>en</strong>ta a <strong>los</strong> fumadores sobre <strong>los</strong> lugares<strong>en</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n obt<strong>en</strong>er una at<strong>en</strong>ción más int<strong>en</strong>siva para lograrlo.En febrero <strong>de</strong> 2002 empezaron a circular <strong>los</strong> primeros paquetes con las nuevasadvert<strong>en</strong>cias sobre riesgos para la s<strong>al</strong>ud. Así, una <strong>en</strong>cuesta llevada a cabo por elInstituto Datafolha <strong>en</strong> abril <strong>de</strong> 2002 <strong>en</strong>tre más <strong>de</strong> 2 000 personas <strong>en</strong> 126 ciuda<strong>de</strong>sbrasileñas, mostró que 76% <strong>de</strong> ellas aprobaban la medida; 73% <strong>de</strong> <strong>los</strong> fumadoresla aprobaban, y 67% dijeron que las imág<strong>en</strong>es aum<strong>en</strong>taban su int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>de</strong> fumar. Por otra parte, luego <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong>l número telefónico <strong>de</strong> MarqueDejar <strong>de</strong> Fumar <strong>en</strong> <strong>los</strong> paquetes, la cantidad <strong>de</strong> llamadas se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> 300%.Estos h<strong>al</strong>lazgos concuerdan con <strong>los</strong> <strong>de</strong> una <strong>en</strong>cuesta re<strong>al</strong>izada por el equipo<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> esa línea telefónica <strong>en</strong>tre marzo y diciembre <strong>de</strong> 2002. Esa <strong>en</strong>cuestaincluyó a 89 305 personas, 80% <strong>de</strong> las cu<strong>al</strong>es eran fumadores. Del universo<strong>en</strong>trevistado, 92% aprobó la medida, 79% dijo que las fotos <strong>de</strong> las advert<strong>en</strong>cias<strong>de</strong>berían ser más impactantes y 90% dijo haberse <strong>en</strong>terado <strong>de</strong> la línea telefónicaa través <strong>de</strong> <strong>los</strong> paquetes. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que estos datos sugerían que lapoblación esperaba que las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> las advert<strong>en</strong>cias fueran todavía másimpactantes, que <strong>de</strong>be difundirse mucha más información sobre <strong>los</strong> daños causadospor el <strong>tabaco</strong> y que es necesario r<strong>en</strong>ovar periódicam<strong>en</strong>te las imág<strong>en</strong>es y lasadvert<strong>en</strong>cias –dado que ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a per<strong>de</strong>r su fuerza inici<strong>al</strong>–, el Ministerio <strong>de</strong> S<strong>al</strong>uddispuso otra medida <strong>de</strong>stinada a remplazar las advert<strong>en</strong>cias con otras aún másimpactantes a partir <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 (figura 1).También se remplazó la información cuantitativa, con la sigui<strong>en</strong>te frase <strong>en</strong>letras blancas sobre fondo negro <strong>en</strong> una <strong>de</strong> las caras later<strong>al</strong>es <strong>de</strong> <strong>los</strong> paquetes: “Esteproducto produce más <strong>de</strong> 4 700 sustancias tóxicas y conti<strong>en</strong>e nicotina, la cu<strong>al</strong> causa<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia física y psicológica. No existe ningún nivel seguro para el <strong>consumo</strong> <strong>de</strong>estas sustancias”. A<strong>de</strong>más, se prohib<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes t<strong>al</strong>es como “sólo para adultos” o“producto para mayores <strong>de</strong> 18 años” y otros que las compañías solían incluir “vo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!