11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEGUNDO CICLO. AL MONTE CON SEGURIDADParticipación, síntesis y comunicaciónLas actividades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como n facilitar <strong>la</strong> síntesis y a anzami<strong>en</strong>to de lo apr<strong>en</strong>dido, posibilitandoal alumnado <strong>la</strong> comunicación de sus experi<strong>en</strong>cias; de lo apr<strong>en</strong>dido y vivido, <strong>en</strong> el ámbitoesco<strong>la</strong>r y/o familiar.La unidad didáctica, como su nombre indica, es una globalidad, un conjunto de actividades,más o m<strong>en</strong>os indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí, pero que persigu<strong>en</strong> un n común. La actividad nº1: «Laoca montañera», y <strong>la</strong> nº7: «El mural de <strong>la</strong> oca montañera», tratan el tema de <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong><strong>la</strong> montaña de manera más g<strong>en</strong>eral que el resto. El motivo es que <strong>la</strong> actividad nº1 pret<strong>en</strong>deuna valoración previa de los conocimi<strong>en</strong>tos y actitudes del alumnado sobre <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>montaña <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y una introducción motivadora al tema y <strong>la</strong> nº7 ti<strong>en</strong>e como n sintetizary a anzar los diversos aspectos tratados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades anteriores. El resto de actividadestrabaja aspectos más concretos.T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esto <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, el profesorado podrá utilizar <strong>la</strong> unidad didáctica adaptándo<strong>la</strong> a <strong>la</strong>scaracterísticas del grupo concreto, los medios y tiempos disponibles, así como los aspectosque desee profundizar.Para llevar a cabo esta unidad se propone una metodología constructivista y participativa. Setrata de que el alumnado actúe para compr<strong>en</strong>der y para cambiar hábitos, actitudes y formasde p<strong>en</strong>sar. Para empezar este proceso es importante partir de <strong>la</strong>s ideas del propio alumnadoasí como comunicarle de forma s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> y asequible, el s<strong>en</strong>tido de cada una de <strong>la</strong>s actividadesy de <strong>la</strong> unidad didáctica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. El conocimi<strong>en</strong>to por parte del alumnado del objetivo desu trabajo y de <strong>la</strong> utilidad de lo que apr<strong>en</strong>de contribuye a que le resulte signi cativo.Unido a esto no debemos olvidar que el n último de <strong>la</strong> unidad didáctica es que el alumnadotrans era lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r al mom<strong>en</strong>to real de llevar a cabo una excursiónal monte. Por ello, si desde el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r se p<strong>la</strong>ntean salidas a <strong>la</strong> montaña, el profesoradodeberá t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que algunas de <strong>la</strong>s actividades se pued<strong>en</strong> llevar a cabo durante <strong>la</strong>propia excursión, por ejemplo <strong>la</strong> nº3: «Las cuatro esquinitas», dedicada al tema de <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación.Otras actividades se pued<strong>en</strong> modi car para repetir<strong>la</strong>s o llevar<strong>la</strong>s a cabo por primeravez, aprovechando <strong>la</strong> situación real. Así, por ejemplo, para <strong>la</strong> actividad nº5: «La mochi<strong>la</strong>», podríamosutilizar los propios objetos que los alumnos y alumnas hayan llevado a <strong>la</strong> salida parac<strong>la</strong>si carlos <strong>en</strong> prescindibles e imprescindibles y podríamos <strong>en</strong>señarles a distribuir el peso<strong>en</strong> <strong>la</strong> mochi<strong>la</strong> con estos mismos objetos. Se les leerían <strong>la</strong>s recom<strong>en</strong>daciones y después cadaalumno y alumna reharía su mochi<strong>la</strong> t<strong>en</strong>iéndo<strong>la</strong>s <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.La actividad nº4 podemos modi car<strong>la</strong>, pidi<strong>en</strong>do al alumnado que durante los dos días anterioresa <strong>la</strong> salida recopile datos acerca de <strong>la</strong> previsión meteorológica para esa fecha. Durante<strong>la</strong> marcha se podría jugar para ver quién ve más indicios de bu<strong>en</strong> o mal tiempo durante elcamino.Para facilitar <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s actividades <strong>en</strong> el currículo esco<strong>la</strong>r se ha e<strong>la</strong>borado un cuadroque aparece <strong>en</strong> el apartado 6. «Actividades y conexiones curricu<strong>la</strong>res», donde se muestra<strong>la</strong> conexión <strong>en</strong>tre cada una de el<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s diversas áreas curricu<strong>la</strong>res de Educación Primaria.Dada <strong>la</strong> amplitud de estas conexiones, lo ideal sería que el profesorado de difer<strong>en</strong>tes áreas106 .............................. Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!