11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERALComo ya hemos dicho, lo ideal es prever de antemano los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os meteorológicos quepued<strong>en</strong> obstaculizar o poner <strong>en</strong> peligro nuestra marcha, bi<strong>en</strong> para evitarlos ap<strong>la</strong>zando <strong>la</strong> salida,bi<strong>en</strong> para tomar <strong>la</strong>s precauciones necesarias y hacernos con el equipo adecuado. De <strong>la</strong>misma forma, es importante que apr<strong>en</strong>damos a reaccionar correctam<strong>en</strong>te ante cada uno deellos.2.5.1 Consejos y recom<strong>en</strong>dacionesA continuación se recog<strong>en</strong> algunos consejos y recom<strong>en</strong>daciones que nos pued<strong>en</strong> resultarútiles <strong>en</strong> determinadas situaciones desfavorables:1. Torm<strong>en</strong>ta con caída de rayosEvitaremos <strong>la</strong>s zonas elevadas, como cimas, cresteríos, árboles altos ais<strong>la</strong>dos, etc., tambiénevitaremos ser el punto más alto de <strong>la</strong> zona. Buscaremos, <strong>en</strong> cambio, el c<strong>en</strong>tro de zonasde arbo<strong>la</strong>do bajo y hondonadas. Nos alejaremos de estructuras metálicas y de los objetosde nuestro equipo que sean de esos materiales, sobre todo si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una forma puntiaguda.En terr<strong>en</strong>o descubierto, procuraremos estar sobre algún material ais<strong>la</strong>nte o, al m<strong>en</strong>os, algoseco, <strong>en</strong> cuclil<strong>la</strong>s, con <strong>la</strong> cabeza agachada. En estas condiciones, no tocaremos el suelo con <strong>la</strong>smanos. Si no estamos sobre algo ais<strong>la</strong>nte y aparec<strong>en</strong> signos de t<strong>en</strong>sión elevada, como erizami<strong>en</strong>tode pelo, nos t<strong>en</strong>deremos rápidam<strong>en</strong>te de rodil<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s manos tocando el suelo. Encaso de recibir una descarga, ésta podría salir por los brazos a <strong>la</strong> tierra, sin afectar al corazóny otros órganos. Las zonas profundas de <strong>la</strong>s cuevas ofrec<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a seguridad. No así <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tradas,ni tampoco <strong>la</strong>s grietas, que pued<strong>en</strong> canalizar <strong>la</strong>s descargas eléctricas. El interior de <strong>la</strong>scasas y coches constituye un bu<strong>en</strong> refugio, siempre que <strong>la</strong>s puertas y v<strong>en</strong>tanas permanezcancerradas, y estemos lejos de <strong>la</strong> chim<strong>en</strong>ea.2. Vi<strong>en</strong>to fuerteNo olvidaremos nunca proteger y abrigar <strong>la</strong>s manos y cara, por ello, no está de más incluir <strong>en</strong>el equipo habitual un gran pañuelo que pueda darnos protección <strong>en</strong> estos casos, puesto queincluso si <strong>la</strong> temperatura ambi<strong>en</strong>te es superior a cero grados, el riesgo de conge<strong>la</strong>ción puedeestar pres<strong>en</strong>te. Basta <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de un vi<strong>en</strong>to a velocidad su ci<strong>en</strong>te, para que su efectode robo de calor por convección haga peligrar <strong>la</strong> integridad de <strong>la</strong>s zonas a él expuestas. Porejemplo, a 0 ºC con un vi<strong>en</strong>to de 40 km/h <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación térmica es de -15 ºC. De ahí <strong>la</strong> importanciadel uso del gorro, ya que por <strong>la</strong> cabeza perdemos el 50 % de nuestro calor corporal.Siempre será más b<strong>en</strong>e cioso llevar cuatro capas nas, que no una gruesa del mismo grosorque <strong>la</strong>s cuatro anteriores, ya que a medida que asc<strong>en</strong>demos podemos ir eliminando capasgradualm<strong>en</strong>te, y no forzar un cambio muy brusco. Una vez alcanzada <strong>la</strong> cumbre y nalizadoel esfuerzo, debemos abrigarnos bi<strong>en</strong>, sobre todo si nuestra ropa está empapada de sudor yarrecia el vi<strong>en</strong>to.También t<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el vi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>era otra serie de riesgos como por ejemplo:• Caídas de árboles o ramas.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria................................. 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!