11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERALAntes de una salida, el grupo debe conocer todo lo relevante acerca de <strong>la</strong> ruta elegida, evaluando<strong>la</strong>s posibles di cultades y riesgos.4. Asignación de funcionesPuede ser interesante asignar funciones a cada persona del grupo. Estas funciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> queir <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con sus capacidades técnicas, <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia e incluso <strong>la</strong>s características personalesy grado de con anza del grupo hacia <strong>la</strong> persona.5. Preparación logísticaUna vez elegido el objetivo y evaluado su grado de di cultad, es importante hacer un listadode todo lo necesario; alim<strong>en</strong>tos, material, botiquín, etc.6. Preparación psicológicaAsí como <strong>la</strong> preparación física y técnica, también <strong>la</strong> preparación psicológica es importante a<strong>la</strong> hora de <strong>en</strong>carar una salida a <strong>la</strong> montaña.En el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to psicológico se <strong>en</strong>seña el manejo de algunas técnicas psicológicas de ayudapara <strong>la</strong> superación de mom<strong>en</strong>tos críticos. Algunas de estas técnicas son:• Re<strong>la</strong>jación y respiración. Regu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> t<strong>en</strong>sión.• Práctica imaginada de situaciones límite.• Reestructuración cognitiva. Conocer qué p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos son negativos para cambiarlospor positivos.• Conc<strong>en</strong>tración. C<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia destreza o actividad.Otro factor a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es <strong>la</strong> toma de decisiones. Llegado un mom<strong>en</strong>to de emerg<strong>en</strong>ciaseguram<strong>en</strong>te habrá que tomar una decisión de forma urg<strong>en</strong>te y a <strong>la</strong> vez crítica, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos los factores condicionantes, tanto positivos como negativos. Es importantedejar c<strong>la</strong>ro desde un principio quién o quiénes tomarán este tipo de decisiones: ¿será unadecisión cons<strong>en</strong>suada por todos y todas o por <strong>la</strong>s personas con más conocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia?Una situación de emerg<strong>en</strong>cia es normalm<strong>en</strong>te una situación inesperada y nueva, ante <strong>la</strong> cualno hemos apr<strong>en</strong>dido a responder y <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual además no ti<strong>en</strong>e tiempo para p<strong>en</strong>sar y porotra parte <strong>la</strong> angustia no le deja razonar. Sabe que ti<strong>en</strong>e que tomar una decisión urg<strong>en</strong>tepero no ti<strong>en</strong>e refer<strong>en</strong>cias acerca de cuál es <strong>la</strong> más adecuada. En esta situación <strong>la</strong> persona sehace fácilm<strong>en</strong>te in u<strong>en</strong>ciable si se le da aquello que necesita: ideas o soluciones acerca de susituación.Es <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to cuando una persona que es líder puede actuar con más e cacia. Puedesugerir, ord<strong>en</strong>ar, conducir, ori<strong>en</strong>tar, dirigir al grupo que está desconcertado y desbordado porsu situación.48 ................................ Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!