11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERAL• Fr<strong>en</strong>te frío: Parte frontal de una masa de aire frío <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to que empuja aire máscálido a su paso. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, con el paso de un fr<strong>en</strong>te frío, disminuy<strong>en</strong> <strong>la</strong> temperaturay <strong>la</strong> humedad, <strong>la</strong> presión también baja y el vi<strong>en</strong>to cambia de dirección. La precipitaciónocurre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro o detrás del fr<strong>en</strong>te. Si el desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to es rápidopued<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>rse torm<strong>en</strong>tas precedi<strong>en</strong>do al fr<strong>en</strong>te.• Fr<strong>en</strong>te estacionario: Sin actividad, muy abierto.• Fr<strong>en</strong>te ocluido: Más habitual; ti<strong>en</strong>e lugar cuando el fr<strong>en</strong>te frío alcanza al fr<strong>en</strong>te cálido, porsu mayor velocidad, y <strong>la</strong>s dos masas de aire frío obligan a <strong>la</strong> cuña a subir a <strong>la</strong>s capas altas,<strong>en</strong> dirección al polo. Manti<strong>en</strong>e su actividad con precipitaciones.Convi<strong>en</strong>e observar el mapa meteorológico de lo que ocurrió <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona donde queremos irlos dos días anteriores al de <strong>la</strong> salida. Nos jaremos <strong>en</strong>:• La presión. Si ha bajado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas 24 horas y además <strong>en</strong>tra vi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona, hayriesgo de precipitaciones.• Cuando una borrasca aum<strong>en</strong>ta su actividad, <strong>la</strong> presión <strong>en</strong> su c<strong>en</strong>tro bajará aún más. Siel área <strong>en</strong>cerrada por <strong>la</strong> isobara c<strong>en</strong>tral aum<strong>en</strong>ta de un día para otro y <strong>la</strong>s restantesconcéntricas se aproximan, habrá aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> nubosidad.• Las isobaras no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por qué mant<strong>en</strong>erse siempre equidistantes <strong>en</strong>tre todos suspuntos. Cuando dos o más se acercan se produce <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada converg<strong>en</strong>cia horizontal: e<strong>la</strong>ire próximo al suelo se ve presionado hacia arriba y si lleva una cierta humedad, estopropiciará nubosidad y súbitos desarrollos verticales. En verano, esta con u<strong>en</strong>cia deisobaras, <strong>en</strong> combinación con <strong>la</strong>s depresiones propias del aire cali<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> estación,produc<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as trombas de agua. Por el contrario si <strong>la</strong>s isobaras diverg<strong>en</strong>, el cielo sedespeja y los vi<strong>en</strong>tos se calman.• Un fr<strong>en</strong>te es tanto más activo cuanto más perp<strong>en</strong>dicu<strong>la</strong>r se disponga con respecto alvi<strong>en</strong>to. Si por el contrario, se exti<strong>en</strong>de longitudinalm<strong>en</strong>te a lo <strong>la</strong>rgo del eje del vi<strong>en</strong>to,se trata de un fr<strong>en</strong>te estacionario.Indicios <strong>en</strong> el medio naturalLa observación de los seres vivos y de <strong>la</strong> atmósfera <strong>en</strong> el lugar donde nos <strong>en</strong>contramos nospuede ofrecer información para prever el tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas sigui<strong>en</strong>tes, valorándo<strong>la</strong>s siempre<strong>en</strong> su justa medida, pues son indicios y no pruebas.• Seres vivos– Cuando <strong>la</strong>s arañas tej<strong>en</strong> una te<strong>la</strong> poco d<strong>en</strong>sa y dist<strong>en</strong>dida, se mant<strong>en</strong>drá el bu<strong>en</strong> tiempo.Si por el contrario está t<strong>en</strong>sa y tupida pude ser signo de vi<strong>en</strong>to o lluvia.– Cuando se acerca una torm<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong>s hormigas se muestran agitadas y se muev<strong>en</strong> másy más rápido de lo habitual. Otros insectos como los mosquitos también se muestranmás activos.– Si los v<strong>en</strong>cejos se persigu<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí, altos <strong>en</strong> el cielo y con gritos estrid<strong>en</strong>tes, seguiráel bu<strong>en</strong> tiempo. Si por el contrario vue<strong>la</strong>n a ras de suelo es presagio de mal tiempo.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria................................. 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!