11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. EXCURSIÓN A LA MONTAÑAMATERIAL PARA EL PROFESORADOACTIVIDAD Nº5: EXCURSIÓN A LA MONTAÑAOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Conci<strong>en</strong>ciarse de <strong>la</strong> importancia de seguir unas normas prev<strong>en</strong>tivas básicas a <strong>la</strong> hora derealizar una excursión a <strong>la</strong> montaña.• Duración: 50’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEl alumnado dispone de un cómic (Ficha 5.1.), que describe <strong>la</strong> excursión de un grupo de niñosy niñas a <strong>la</strong> montaña. En <strong>la</strong> historia, el grupo comete varios errores que hac<strong>en</strong> que unode los miembros del equipo termine <strong>en</strong> una situación de riesgo. El alumnado, bi<strong>en</strong> de formaindividual, bi<strong>en</strong> por parejas, completará el cómic añadi<strong>en</strong>do el texto a los bocadillos. Una vezrealizado este trabajo, se establecerá un coloquio para com<strong>en</strong>tar, <strong>en</strong>tre todos y todas, qué eslo que le ha sucedido al protagonista del cómic y cómo ha llegado a esa situación. El profesoradoirá guiando los com<strong>en</strong>tarios para que sean consci<strong>en</strong>tes de los errores cometidos:• 1ª viñeta: Preguntaremos al alumnado cómo se ha despedido el protagonista de su familiay qué les ha dicho antes de marchar. Al nal de <strong>la</strong> historia deberán ser consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>necesidad de informar a <strong>la</strong> familia del lugar al que vamos y con qui<strong>en</strong>, así como <strong>la</strong> horaprevista de regreso.• 2ª viñeta: Se pregunta al alumnado qué ocurre <strong>en</strong> esta viñeta, qué está haci<strong>en</strong>do el grupo yqué está haci<strong>en</strong>do el protagonista de <strong>la</strong> historia <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to. El profesorado aprovecharáel mom<strong>en</strong>to para recalcar <strong>la</strong> importancia de estudiar el recorrido, consultar los mapas,etc. Aunque para esta edad lo más importante sea jarse, observar y tomar puntos derefer<strong>en</strong>cia para evitar <strong>la</strong>s pérdidas, así como escuchar <strong>la</strong>s recom<strong>en</strong>daciones de <strong>la</strong> personaque actúe como guía o monitor.• 3ª viñeta: La pregunta para el alumnado es qué ocurre con el grupo, por qué no permaneceunido y si esto les parece correcto. Podemos p<strong>la</strong>ntearles esta cuestión: <strong>en</strong> una marcha ¿aqué ritmo debemos ir, al de <strong>la</strong> persona más rápida o al de <strong>la</strong> más l<strong>en</strong>ta? Se com<strong>en</strong>tará conellos y el<strong>la</strong>s los motivos por los cuáles el grupo debe estar siempre unido.• 4ª y 5ª viñetas: Preguntaremos al alumnado qué cre<strong>en</strong> que le sucede al protagonista <strong>en</strong> estemom<strong>en</strong>to. Qué es lo que estará p<strong>en</strong>sando y qué hace. Les pediremos que com<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cómocre<strong>en</strong> que hay que actuar cuando se está muy cansado o cansada. Recordaremos estascuestiones: descansar 10’ cada hora de marcha, beber pequeños sorbos de agua, tomaralgún alim<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético (frutos secos, choco<strong>la</strong>te). No convi<strong>en</strong>e pararse mucho tiemponi comer o beber <strong>en</strong> exceso puesto que si lo hacemos nos <strong>en</strong>contraremos pesados y nosserá más difícil continuar. Si necesitamos descansar más a m<strong>en</strong>udo que el resto, lo comunicaremosal grupo, nunca nos quedaremos atrás sin que el resto se <strong>en</strong>tere.• 6ª viñeta: Dejaremos que el alumnado com<strong>en</strong>te <strong>la</strong> situación <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el protagonistay <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuáles ha sucedido esto.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaPrimer ciclo de Educación Primaria............................ 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!