11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. SOPA PELIGROSAMATERIAL PARA EL ALUMNADOINCENDIOEn el monte el fuego se propaga rápidam<strong>en</strong>te. En verano, cuando hacecalor y <strong>la</strong> vegetación está seca, el peligro de inc<strong>en</strong>dio es mayor.Si nos sorpr<strong>en</strong>de el fuego, escaparemos <strong>la</strong>dera abajo o hacia los <strong>la</strong>dos,nunca hacia arriba, bajaremos con calma, pisando terr<strong>en</strong>o rme yseguro para evitar caernos y avisaremos cuanto antes al teléfono deemerg<strong>en</strong>cias, el 112.También debemos t<strong>en</strong>er cuidado de no ser nosotros y nosotras qui<strong>en</strong>es provoquemosun inc<strong>en</strong>dio. Nunca debemos <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der una hoguera para jugar.SIMASUna sima es un agujero muy profundo <strong>en</strong> el monte. Tanto <strong>la</strong>s simascomo <strong>la</strong>s cuevas pued<strong>en</strong> atraer nuestra at<strong>en</strong>ción, sin embargo <strong>en</strong>cierranmuchos peligros. Son lugares oscuros y húmedos donde es fácilresba<strong>la</strong>r y caerse. A veces son <strong>en</strong>gañosas, nos puede resultar s<strong>en</strong>cillobajar por una sima pero casi imposible subir, por lo que quedaremosatrapados. En <strong>la</strong>s cuevas y simas hace frío y por el<strong>la</strong>s pued<strong>en</strong> pasarríos subterráneos de aguas he<strong>la</strong>das.Los espeleólogos y <strong>la</strong>s espeleólogas se met<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuevas y simas pero vansiempre preparados/as con luz adecuada, ropa y calzado resist<strong>en</strong>te, cuerdasespeciales, y sobre todo, sab<strong>en</strong> dónde se met<strong>en</strong> y qué peligros hay.ALUDCuando un montón de nieve acumu<strong>la</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>dera se derrumba ycae viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, lo l<strong>la</strong>mamos alud o ava<strong>la</strong>ncha. Normalm<strong>en</strong>te seproduc<strong>en</strong> cuando de rep<strong>en</strong>te empieza a hacer más calor.Si estamos esquiando, siempre debemos hacer caso de los avisos qu<strong>en</strong>os d<strong>en</strong> guías y monitores sobre este peligro.Si debemos pasar por lugares con riesgo de alud, lo haremos de uno <strong>en</strong>uno, sin el cinto de <strong>la</strong> mochi<strong>la</strong>, una hombrera quitada y <strong>la</strong>s cintas delos bastones fuera de <strong>la</strong> muñeca. Así, si el alud <strong>en</strong>tierra a uno, los demáspodrán pedir auxilio y sin estorbos le será más fácil salir.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaSegundo ciclo de Educación Primaria........................ 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!