11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. EL MURAL DE LA OCA MONTAÑERAMATERIAL PARA EL PROFESORADOACTIVIDAD Nº7: EL MURAL DE LA OCA MONTAÑERAOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Repasar y sintetizar los conceptos, normas y actitudes trabajadas a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> UnidadDidáctica.• Dar a conocer <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r y más allá del au<strong>la</strong>, el trabajo realizado.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad de trabajo <strong>en</strong> equipo.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad de expresión escrita y plástica.• Duración: 50’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:El alumnado e<strong>la</strong>borará un mural que recoja el trabajo realizado a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s actividadesde <strong>la</strong> unidad didáctica y los conceptos, actitudes y normas asimi<strong>la</strong>dos.Para ello, el alumnado se dividirá <strong>en</strong> cinco grupos. A cada grupo se le ofrecerán algunas imág<strong>en</strong>esampliadas del juego de «La oca montañera», junto con algunas pistas o indicaciones paraque realic<strong>en</strong> una parte del mural refer<strong>en</strong>te a un tema concreto.Se trata de una actividad que exige por parte del alumnado poner <strong>en</strong> juego varias capacidadesque quizá no t<strong>en</strong>ga muy desarrol<strong>la</strong>das; capacidad de síntesis, de trabajo <strong>en</strong> equipo, de imaginacióny expresión. Es normal que al principio se si<strong>en</strong>tan perdidos y perdidas y no sepan muybi<strong>en</strong> qué hacer. Es un proceso normal y un tiempo necesario para apr<strong>en</strong>der a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse aeste tipo de actividades no tan dirigidas.De todas maneras el papel del profesorado deberá ser activo, estando al tanto del procesoque sigue cada equipo e intervini<strong>en</strong>do cuando lo crea necesario para ori<strong>en</strong>tarles, resolverdudas, ayudarles a tomar decisiones cuando no sean capaces ellos/as mismos/as, etc.CRITERIOS DE EVALUACIÓN• La participación <strong>en</strong> los equipos de trabajo ha sido equilibrada. La actitud mayoritaria hasido de co<strong>la</strong>boración y <strong>la</strong>s discrepancias se han resuelto <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral a través del diálogo.• El mural recoge los trabajos realizados y los conceptos, normas y actitudes asimi<strong>la</strong>das porel alumnado, sirvi<strong>en</strong>do como elem<strong>en</strong>to de evaluación de <strong>la</strong> Unidad Didáctica para el profesorado.• El alumnado ha disfrutado realizando <strong>la</strong> actividad y se ha s<strong>en</strong>tido satisfecho del mural e<strong>la</strong>borado<strong>en</strong>tre todos y todas.• La <strong>la</strong>bor del profesorado ha sido no directiva; ori<strong>en</strong>tando, resolvi<strong>en</strong>do dudas y ayudando alos equipos a <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong> forma de resolver ellos mismos sus discrepancias y tomar susdecisiones.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaSegundo ciclo de Educación Primaria........................ 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!