11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERCER CICLO. NOS PREPARAMOS PARA LA MONTAÑAmuy positivo que todo el profesorado se implicase, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ejecuciónde <strong>la</strong> unidad didáctica, dando al tema de <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> montaña un carácter transversal.El tiempo total y aproximado necesario para llevar a cabo <strong>la</strong> unidad didáctica <strong>en</strong>tera ronda<strong>la</strong>s ocho horas. Exist<strong>en</strong> actividades cortas y s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>s y otras más e<strong>la</strong>boradas y con más cont<strong>en</strong>ido,que requier<strong>en</strong> varias sesiones para ser desarrol<strong>la</strong>das.La formación integral del alumnado es <strong>la</strong> meta de toda educación. Esta unidad de Tercer ciclode Educación Primaria contribuye a ello, haci<strong>en</strong>do hincapié especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos aspectosrelevantes para <strong>la</strong> formación de cualquier individuo:• El desarrollo de <strong>la</strong> capacidad de análisis y síntesis. Análisis y síntesis de datos, textos e imág<strong>en</strong>es,re exión y extracción de conclusiones.• El logro de un comportami<strong>en</strong>to autónomo y responsable fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> seguridad, no sólo deuno mismo sino también de los demás y del medio ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que nos movemos.Por último, queda recordar al profesorado que <strong>en</strong> el dossier de «Información g<strong>en</strong>eral» disponede información valiosa para resolver sus dudas y dotar de cont<strong>en</strong>ido a <strong>la</strong>s actividades. Enalguna de el<strong>la</strong>s se seña<strong>la</strong> <strong>en</strong> qué apartado concreto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> información directam<strong>en</strong>tere<strong>la</strong>cionada con el tema que se trata.5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNLa evaluación constituye una pieza c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> mejora de cualquier proyecto educativo.Ent<strong>en</strong>demos <strong>la</strong> evaluación como un proceso dinámico, como un conjunto de fases ligadas<strong>en</strong>tre sí cuya <strong>la</strong>bor es ir revisando y reajustando continuam<strong>en</strong>te todos los compon<strong>en</strong>tes de<strong>la</strong> <strong>la</strong>bor educativa. Una evaluación debe ser útil, con una c<strong>la</strong>ra función de diagnóstico y ori<strong>en</strong>tación,y que permita detectar cuanto antes <strong>la</strong>s de ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje para ponerlesremedio de <strong>la</strong> forma más inmediata posible.Como es lógico, para evaluar de esta manera, se hace necesaria una <strong>la</strong>bor de p<strong>la</strong>ni cacióndesde el primer mom<strong>en</strong>to, un tiempo de dedicación y el establecimi<strong>en</strong>to de los criterios y <strong>la</strong>stécnicas que se van a emplear.Con esta int<strong>en</strong>ción se han incluido <strong>en</strong> <strong>la</strong> descripción de todas y cada una de <strong>la</strong>s siete actividadesque compon<strong>en</strong> <strong>la</strong> unidad didáctica algunos criterios de evaluación del grado de consecuciónde los objetivos especí cos de <strong>la</strong>s mismas. Estos criterios se han formu<strong>la</strong>do p<strong>en</strong>sando<strong>en</strong> el alumnado <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Lo habitual d<strong>en</strong>tro de un grupo esco<strong>la</strong>r que realiza una mismaactividad es que multitud de factores in uyan <strong>en</strong> que los resultados de apr<strong>en</strong>dizaje alcanzadospor los difer<strong>en</strong>tes alumnos y alumnas sean diversos. Además, como ya sabe el profesorado, nose puede exigir lo mismo a todo el alumnado. Por todo ello, los criterios de evaluación quepres<strong>en</strong>tamos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otra pret<strong>en</strong>sión que servir de base y ori<strong>en</strong>tación al profesorado parallevar a cabo <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong> actividad <strong>en</strong> su au<strong>la</strong> concreta.Otra función importante de <strong>la</strong> evaluación continua es <strong>la</strong> motivación que supone el conocimi<strong>en</strong>to,tanto por parte del profesorado como del alumnado, de los avances <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizajelogrados hasta el mom<strong>en</strong>to, así como <strong>la</strong> concreción de los obstáculos que faltan por superar.Siempre que sea posible es recom<strong>en</strong>dable ayudar al alumnado a tomar parte <strong>en</strong> su propiaAutoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria............................... 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!