11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERCER CICLO. NOS PREPARAMOS PARA LA MONTAÑAautoevaluación, pues esto hará que aum<strong>en</strong>te el grado de aceptación de <strong>la</strong> misma al tiempoque desarrol<strong>la</strong> su capacidad de autocrítica.La evaluación formativa precisa, <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to, de una evaluación inicial para conocerlo que el alumnado ya ti<strong>en</strong>e asimi<strong>la</strong>do y partir de ese punto. Esta evaluación inicial, juntocon <strong>la</strong> motivación, es el n de <strong>la</strong>s actividades seña<strong>la</strong>das con el icono ideas previas y motivación.También es útil una evaluación nal que constate cómo se ha realizado el proceso y cuál es<strong>la</strong> situación nal del mismo, sirvi<strong>en</strong>do de ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> posteriores actuaciones educativassobre el tema. La última actividad, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que aparece el icono participación, síntesis y comunicaciónserá de ayuda <strong>en</strong> esta <strong>la</strong>bor.En el apartado 2. «Objetivos g<strong>en</strong>erales» de esta unidad didáctica aparec<strong>en</strong> los objetivos g<strong>en</strong>eralespropuestos para <strong>la</strong> misma. Para evaluar globalm<strong>en</strong>te el trabajo realizado por alumnado yprofesorado <strong>en</strong> este proceso nos pued<strong>en</strong> servir de ori<strong>en</strong>tación los sigui<strong>en</strong>tes criterios:• Durante <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong>s actividades el alumnado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral– Ha participado con gusto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades mostrando interés por el tema de <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> montaña.– Durante el trabajo <strong>en</strong> equipo y <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos de coloquio ha reinado un ambi<strong>en</strong>teagradable de participación, respetando <strong>la</strong>s normas básicas de comunicación oral. Loscon ictos se han resuelto sin necesidad de interv<strong>en</strong>ción directa del profesorado y por<strong>la</strong> vía del diálogo.– A través de los trabajos realizados a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s actividades el alumnado demuestraser consci<strong>en</strong>te de su responsabilidad <strong>en</strong> el cuidado de <strong>la</strong> seguridad y <strong>la</strong> salud propia, <strong>la</strong>del resto de <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> del medio ambi<strong>en</strong>te.– Cuando <strong>la</strong>s actividades lo requerían, el alumnado ha utilizado los medios a su alcance para buscarinformación: diccionarios, libros de texto, biblioteca, pr<strong>en</strong>sa, Inter<strong>net</strong>, <strong>en</strong>cuestas a personasinformadas, etc. y el profesorado ha facilitado y ori<strong>en</strong>tado esa búsqueda de información.• Al finalizar <strong>la</strong> Unidad Didáctica el alumnado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral– Puede com<strong>en</strong>tar dos o tres conductas imprud<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> montaña que le hayan parecidorelevantes por haber<strong>la</strong>s protagonizado o visto de cerca <strong>en</strong> alguna ocasión y qué riesgosestán asociados a el<strong>la</strong>s.– Ti<strong>en</strong>e una opinión sobre el grado de formación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre prev<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> montaña y puede dar datos y razonami<strong>en</strong>tos que aval<strong>en</strong> dicha opinión.– Se si<strong>en</strong>te satisfecho/a con los trabajos realizados y desea darlos a conocer <strong>en</strong> el ámbitocercano.– Es capaz de m<strong>en</strong>cionar al m<strong>en</strong>os tres medidas prev<strong>en</strong>tivas que se pued<strong>en</strong> tomar antesde realizar una salida al monte.– M<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos necesarios para una salida a <strong>la</strong> montaña: el mapa, <strong>la</strong> brúju<strong>la</strong> yun teléfono móvil u otro elem<strong>en</strong>to que pueda servir para pedir auxilio, como por ejemploun silbato.168 .............................. Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!