11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. CALENTAMIENTO Y RECUPERACIÓNMATERIAL PARA EL PROFESORADOACTIVIDAD Nº3: CALENTAMIENTO Y RECUPERACIÓNOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Apr<strong>en</strong>der a realizar algunos ejercicios de cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to y recuperación especí cos paramontaña.• Conci<strong>en</strong>ciarse de <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> preparación física, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y del cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to delos músculos, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, para mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y evitar lesiones.• Duración: 45’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADCom<strong>en</strong>zaremos <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>ndo un diálogo con el alumnado <strong>en</strong> el que se p<strong>la</strong>ntearán <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tespreguntas:• ¿Qué hac<strong>en</strong> los deportistas antes de empezar una competición o un partido?• Los y <strong>la</strong>s que practicáis algún deporte, ¿cómo empezáis los <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos?• ¿Qué movimi<strong>en</strong>tos habéis visto hacer o hacéis vosotros y vosotras antes de com<strong>en</strong>zar elejercicio? ¿Para qué se hac<strong>en</strong> estos movimi<strong>en</strong>tos?• ¿Qué es eso de cal<strong>en</strong>tar? ¿Qué es lo que se cali<strong>en</strong>ta?• ¿Qué pasaría si los y <strong>la</strong>s deportistas no cal<strong>en</strong>tas<strong>en</strong> antes de com<strong>en</strong>zar una sesión deportiva?A continuación se <strong>en</strong>tregará a cada alumno y alumna <strong>la</strong> Ficha 3.1., que aparece <strong>en</strong> el materialdel alumnado, qui<strong>en</strong> leerá y rell<strong>en</strong>ará <strong>la</strong> primera parte donde se ofrece información sobre elcal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to y los ejercicios indicados para llevarlo a cabo. Una vez leída y corregida <strong>la</strong> cha,ac<strong>la</strong>rando que los objetivos del cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to son todos los que aparec<strong>en</strong> excepto «llegara <strong>la</strong> cima antes que nadie» y «cal<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> temperatura ambi<strong>en</strong>tal», pasaremos a practicar losejercicios descritos. El profesorado se <strong>en</strong>cargará de vigi<strong>la</strong>r que se realizan correctam<strong>en</strong>te.Una vez apr<strong>en</strong>didos estos ejercicios, obraremos de <strong>la</strong> misma forma con <strong>la</strong> segunda parte de<strong>la</strong> actividad dedicada al <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> recuperación. En primer lugar, el alumnado leerá ycompletará <strong>la</strong> cha, se corregirá ac<strong>la</strong>rando que los objetivos del <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to-recuperaciónson todos los que aparec<strong>en</strong> exceptuando el de bajar <strong>la</strong> temperatura corporal por debajo delos 36º y a continuación se pondrán <strong>en</strong> práctica los ejercicios de re<strong>la</strong>jación descritos.Aparte de <strong>la</strong> información que se ofrece al alumnado <strong>en</strong> su cha, el profesorado deberá t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una serie de cuestiones a <strong>la</strong> hora de ori<strong>en</strong>tar y corregir al alumnado:– Antes de hacer los ejercicios de cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to es aconsejable moverse, caminar y hacerejercicios con los brazos para que el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los músculos y el tejido b<strong>la</strong>ndo seaprogresivo.– A <strong>la</strong> inversa, para <strong>en</strong>friar los músculos después del ejercicio, primero debe disminuirse <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidaddel esfuerzo y reducir <strong>la</strong>s pulsaciones del corazón hasta una situación de descanso.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaTercer ciclo de Educación Primaria.......................... 193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!