11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERALEste último punto es importante puesto que cuando se produce un accid<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s condicionespsicológicas de desconcierto, t<strong>en</strong>sión, pánico, etc. di cultan el razonami<strong>en</strong>to y el recuerdo de<strong>la</strong>s actuaciones apr<strong>en</strong>didas de forma teórica. En ese mom<strong>en</strong>to serán más útiles <strong>la</strong>s respuestasautomatizadas, apr<strong>en</strong>didas y practicadas <strong>en</strong> una situación de simu<strong>la</strong>cro que haya permitidocrear un hábito de conducta.1.3. EL MEDIO DE MONTAÑALa especial orografía de nuestra comunidad autónoma hace que muchas de <strong>la</strong>s actividadesde ocio de todos los sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s personas más jóv<strong>en</strong>es,gir<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> montaña. Ante esta gran tradición montañera convi<strong>en</strong>e realizar, <strong>en</strong> primerlugar, una breve descripción física de este medio, ya que su conocimi<strong>en</strong>to será básico para <strong>la</strong>posterior materialización de actividades.Los difer<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos físicos, climáticos, geológicos, etc. que caracterizan nuestra comunidadautónoma han mode<strong>la</strong>do su estructura geográ ca. Así, nos <strong>en</strong>contramos con una serie decad<strong>en</strong>as montañosas de manera más o m<strong>en</strong>os continuada a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> verti<strong>en</strong>te atlántica,que forman parte de los l<strong>la</strong>mados montes cantábricos.Por otro <strong>la</strong>do, el clima atlántico, con una media de pluviosidad más que notable, ha originado<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de multitud de ríos y arroyos con cierta regu<strong>la</strong>ridad de caudal y variaciones estacionalesno muy marcadas. Este hecho ha producido fuertes f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os erosivos a lo <strong>la</strong>rgode <strong>la</strong> historia geológica de estos territorios (dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su morfología), traducidos <strong>en</strong><strong>la</strong> actualidad <strong>en</strong> un paisaje con orografía muy acusada: numerosos valles (a veces intrincadoscomo <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca del Deba), donde se han ido insta<strong>la</strong>ndo los difer<strong>en</strong>tes núcleos de pob<strong>la</strong>ciónrodeados <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los casos por montañas de mayor o m<strong>en</strong>or altitud.A estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os hay que sumarles <strong>la</strong> diversa composición geológica de los montes, de distintadureza (calizas, margas, ar<strong>en</strong>iscas...), que originan distintas formaciones, más quebradas(cordal del Anboto o Aizkorri, de orig<strong>en</strong> calizo) o más suaves (Gorbeia o Urkio<strong>la</strong>m<strong>en</strong>di, dear<strong>en</strong>isca) <strong>en</strong> función de los materiales, lo cual aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> diversidad y por tanto, <strong>la</strong> riquezapaisajística de nuestra comunidad.Este especial paisaje, más at<strong>en</strong>uado <strong>en</strong> el Territorio Histórico de Á<strong>la</strong>va, debido al gran vallealuvial o l<strong>la</strong>nada a<strong>la</strong>vesa, junto con <strong>la</strong> estrecha vincu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s personas que habitan nuestracomunidad con su <strong>en</strong>torno más inmediato, ha originado que, de forma histórica, haya existidouna gran tradición montañera heredada hasta <strong>la</strong> actualidad (<strong>en</strong> muchas ocasiones <strong>la</strong>s salidasal monte se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> excursiones de tipo familiar). Un dato importante <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tidoes <strong>la</strong> gran cantidad y calidad de grupos o asociaciones de montaña que han existido y aúnperduran <strong>en</strong> nuestro <strong>en</strong>torno.Sin embargo, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> montaña está sujeta a ciertos riesgos comocualquier otra actividad de ocio y además <strong>en</strong> nuestra comunidad <strong>en</strong>cierra una serie de problemasespecí cos: <strong>la</strong> climatología cambiante, traducida <strong>en</strong> cambios bruscos de temperatura,nieb<strong>la</strong>, lluvia, etc. que pued<strong>en</strong> provocar problemas si no vamos conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te equipadoso incluso desori<strong>en</strong>tación y pérdidas.20 ................................ Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaEducación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!