11.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

Descargar DVD Autoprotección en la montaña (pdf ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. ¿RECUERDAS EL CAMINO?MATERIAL PARA EL PROFESORADOACTIVIDAD Nº 2: ¿RECUERDAS EL CAMINO?OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Darse cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> importancia de jar puntos de refer<strong>en</strong>cia durante el recorrido quesirvan de ori<strong>en</strong>tación.• Dinamizar el apr<strong>en</strong>dizaje.• Duración: 55’.–––Preparación por el profesor o profesora: 15’.Juego: 30’.Re exión: 10’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLo más indicado sería realizar <strong>la</strong> actividad <strong>en</strong> un espacio amplio y exterior, pero también podríaacondicionarse para ello un au<strong>la</strong> o el gimnasio.La idea es simu<strong>la</strong>r una excursión al monte con el objeto de que el alumnado <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da <strong>la</strong> necesidady utilidad de jar puntos de refer<strong>en</strong>cia y de esta forma prev<strong>en</strong>ir <strong>la</strong> desori<strong>en</strong>tación y<strong>la</strong>s pérdidas.Esta constituye una de <strong>la</strong>s primeras lecciones: <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> toma de refer<strong>en</strong>cias durante<strong>la</strong> marcha.El profesor o <strong>la</strong> profesora preparará un esc<strong>en</strong>ario que simule un itinerario por el monte <strong>en</strong><strong>la</strong> zona elegida para realizar <strong>la</strong> actividad. Para ello se puede utilizar cualquier c<strong>la</strong>se de objetosque t<strong>en</strong>gamos a mano (sil<strong>la</strong>s, mesas, bancos, cuerdas, aros, libros, colcho<strong>net</strong>as, etc.). Si se realiza<strong>en</strong> el patio, incluso se pued<strong>en</strong> hacer marcas o dibujos <strong>en</strong> el suelo.El alumnado no debe ver este esc<strong>en</strong>ario hasta que esté terminado. Entonces les p<strong>la</strong>nteamosel juego:• Vamos a hacer una excursión por el monte. El profesor o profesora será guía y el alumnadole seguirá. Mi<strong>en</strong>tras hacemos el recorrido, debemos recurrir a <strong>la</strong> imaginación para darsigni cado a los objetos colocados.• De esta manera, y sigui<strong>en</strong>do el ejemplo de <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> de <strong>la</strong> página 79, com<strong>en</strong>zaremos el itinerariodejando el pueblo (simu<strong>la</strong>do con un grupo de sil<strong>la</strong>s) a <strong>la</strong> derecha, llegaremos hastauna cueva (una mesa), cruzaremos el río por el pu<strong>en</strong>te (un banco atravesando dos cuerdas),pasaremos <strong>en</strong>tre unas peñas (unos libros), dejaremos un bosque (un aro) a <strong>la</strong> derecha y alllegar al segundo bosque lo cruzaremos para alcanzar <strong>la</strong> cima (otras mesas).• Si queremos, el recorrido puede <strong>en</strong>trañar alguna di cultad como pasar por lugares estrechossin pisar marcas, saltar un río o cruzarlo por <strong>la</strong>s piedras.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> montañaPrimer ciclo de Educación Primaria............................ 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!