20.07.2015 Views

Descargar PDF - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Descargar PDF - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Descargar PDF - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 - La institucionalización <strong>de</strong> lo popularcultural hacen uso <strong>de</strong> estos términos, inevitablemente surge la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuidad,<strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo previo. Sería importante por tanto analizarcómo esa fórmula <strong>de</strong> división es transferida al sujeto, al espectador. La no categorizaciónentre sujetos, los que saben y los que no, está presente en el texto<strong>de</strong>l “espectador emancipado” <strong>de</strong> Rancière, por ejemplo. Un texto que pue<strong>de</strong> serentendido, precisamente, como un intento por alejarse <strong>de</strong> esas <strong>de</strong>finiciones divisorias,<strong>de</strong>siguales y asimétricas transferidas al sujeto. La noción <strong>de</strong> un espectadorque no va a jugar un rol pasivo, sino que conoce, que atesora su propioconocimiento, no alto ni bajo, simplemente un conocimiento otro, es un modo<strong>de</strong> aproximarse, <strong>de</strong> manera distinta, a este <strong>de</strong>bate. Un sujeto activo, que ve, quees productor también <strong>de</strong> significado y que es clave en la circulación <strong>de</strong> conocimiento,que está en una relación <strong>de</strong> igualdad (la emancipación se inicia en la nooposición entre las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos y otros…). El espectador también esparte <strong>de</strong> esa circulación <strong>de</strong> conocimiento, no existe esa división <strong>de</strong> activo/pasivo,espontáneo/reflexivo. Esas polarida<strong>de</strong>s se transforman en un rol productivoen el espectador, y ésa es precisamente su capacidad trasformadora.En este sentido, y respecto a Fluxus o Art & Language, que han sido mencionadas,pienso que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su importancia como prácticas “conversacionales”,me parece también interesante subrayar su práctica <strong>de</strong> “oposición”, <strong>de</strong>ruptura, su capacidad para generar situaciones, contextos, momentos <strong>de</strong>l todoimprevistos. Y a<strong>de</strong>más incluir esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “contra-público” <strong>de</strong> Lütticken, que éllocaliza también en las vanguardias, y que forma parte <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición<strong>de</strong> los públicos. Lo que mencionabas Jesús <strong>de</strong> si se dan hoy en día las condicionesfavorables en la institución arte, creo que la potencia, las posibilida<strong>de</strong>s,radican precisamente en enten<strong>de</strong>r esa capacidad transformadora que tiene reconsi<strong>de</strong>raresa posición asimétrica que se aplica sistemáticamente a los otros.Alberto López Cuenca - A mí me parece importante subrayar una cuestión <strong>de</strong><strong>de</strong>finición. Parece que partimos <strong>de</strong> que la dicotomía entre alta cultura y culturapopular es absolutamente inadmisible, insostenible, pero, sin embargo, en términosdiscursivos estamos operando continuamente con ella, aunque intentemostomar una actitud profiláctica al respecto. Claro que no hay una esencia <strong>de</strong>lo popular pero, sin embargo, por ejemplo, sí enumera ciertos rasgos: es la fiesta,el ornamento, lo corpóreo. Yo creo que es importante subrayar aquí, y creo,Jesús, que tu acercamiento histórico al término llamaba la atención sobre eso,que las <strong>de</strong>finiciones son coyunturales. Lo popular aparece siempre vinculado ala cultura burguesa como oposición a la alta cultura. Por lo tanto, creo que nopo<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> formas artísticas populares pre-mo<strong>de</strong>rnas: eso no existe. Lopopular nace en el siglo XIX. Antes <strong>de</strong>l XIX no hay prácticas que puedan llamarseartísticas populares. Aquello será otra cosa, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no prácticaspopulares conceptualizadas como tal por el discurso <strong>de</strong> su época.Esto es muy importante porque obliga a que estemos reposicionando continuamentequé tipo <strong>de</strong> fenómenos estamos caracterizando como populares. Porejemplo, si hablamos <strong>de</strong> lo popular durante el periodo mo<strong>de</strong>rno o burgués, lopopular aparece como lo representable, como aquello “otro” que me permitea mí posicionarme, aquello que se convierte en objeto <strong>de</strong> representación. Sinembargo, en ese estadio pos-burgués o pos-mo<strong>de</strong>rno, o tú, Jesús, lo llamabas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!