27.03.2018 Views

EL-DESARROLLO-LOCAL-COMPLEMENTARIO

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El capital puede ser de origen privado, público, mixto o provenir de una organización<br />

cooperativista; así, se tiene la clasificación de acuerdo con los siguientes indicadores:<br />

Empresa Privada, la propiedad de la empresa es de un grupo de personas privadas que se<br />

han reunido para crear una empresa y lograr dividendos.<br />

Empresa Pública, pertenece al Estado y su alcance puede ser local, provincial, regional o<br />

nacional.<br />

Empresa Mixta, se caracteriza por que la propiedad se reparte entre el Estado y los propietarios<br />

privados en diferentes proporciones, las que varían de acuerdo con los objetivos definidos<br />

por ambos.<br />

La Empresa Privada Nacional y su Génesis<br />

La Empresa Privada en los países subdesarrollados es aún pequeña, incipiente y<br />

débilmente estructurada. Por ejemplo, el empresario boliviano-tipo, desconfía de las<br />

instituciones nacionales, ve con escepticismo la evolución del mercado boliviano y es<br />

francamente adverso a la posibilidad de realizar inversiones netas que vayan más allá de las<br />

de reposición. Son demasiado pequeñas para producir tecnologías, ni de producto ni de<br />

proceso; rara vez tiene programas de Investigación y Desarrollo y carece de proyectos de<br />

capacitación para mejorar la eficiencia de su personal. Antes de 1952 no había prácticamente<br />

un empresariado nacional. La estructura económica del país estaba dividida en dos esferas<br />

productivas completamente diferentes. La primera constituía el “sector moderno” de la<br />

economía, orientada a la exportación minera, y se concentraba en una pequeña parte del<br />

mapa occidental del país. En esta esfera las inversiones eran más o menos adecuadas y la<br />

tecnología se parangonaba con la de los otros países en áreas similares. La segunda,<br />

abarcaba el resto del territorio bajo la modalidad de “Hacienda”, en la cual el dueño de la<br />

tierra producía excedentes para un mercado reducido. Carente por completo de conocimiento<br />

tecnológico, los excedentes eran producidos únicamente por la sobreexpoliación que<br />

hacía del indio, tal como se vio en el primer capítulo. A la coexistencia de estos dos modos<br />

productivos, es que la CEPAL ha denominado “Estructura Dual”, la misma que describe<br />

adecuadamente lo que sucedía en Bolivia hasta principios de la década del ’50. El desenvolvimiento<br />

económico del sector minero no tenía repercusiones en el resto del país,<br />

puesto que la tecnología y las inversiones allí aplicadas estaban exclusivamente orientadas<br />

al sector exportador. Esto era posible debido a que el Hacendado, dueño de las<br />

tierras en el resto del país, no era un empresario, sino un feudal, por lo tanto, improductivo.<br />

No había nada parecido a lo que sería una “empresa agrícola”, la que produciría para<br />

un mercado; más bien había una especie de economías cerradas para el autoconsumo y<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!