27.03.2018 Views

EL-DESARROLLO-LOCAL-COMPLEMENTARIO

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subestimar al sector externo, apoyándose en la esperanza de que Venezuela y Cuba habrán<br />

de respaldar las acciones reformistas del gobierno, es otro error de calibre muy grueso<br />

y letal. No debemos olvidar que Cuba logró consolidar su economía y su modo de vida<br />

gracias a la ayuda de lo que en ese entonces era una de las dos grandes superpotencias del<br />

mundo: la URSS, la misma que, como parte de la ayuda cotidiana, inclusive le compraba<br />

el azúcar a precios por encima de los que estaban vigentes en el mercado. En la actualidad,<br />

Cuba no tienen la potencia suficiente para respaldar a Bolivia de un modo significativo<br />

y Venezuela es ahora el país más pobre y corrupto de Latinoamérica; ahora el gobierno<br />

se acerca a China, para evitar tener lazos “con el Imperialismo”. Con estas actitudes,<br />

demuestran que no sólo pretenden quedarse en el poder por “el resto de eternidad”<br />

sino que la élite indígena, con el presidente y el vicepresidente pretender aparecer en la<br />

historia como los “socialistas” que han logrado vencer al “Imperialismo”. En el proceso<br />

han crado un nuevo “socialismo” para encajalo a los pueblos indígenas: el “Socialismo<br />

Comunitario”, cualquier cosa que eso sinifique.<br />

Los estratos medios y las contradicciones<br />

La percepción marxista siempre ha mantenido el postulado de que en cualquier sociedad<br />

actual sólo hay dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado. También ha dicho<br />

que esas dos clases son las únicas que tienen ideologías y que el nervio motor del desarrollo<br />

del mundo moderno emerge de la lucha entre ambas. Con el dogmatismo que la caracteriza,<br />

ha pretendido generalizar esa percepción a todos los países existentes y por existir<br />

en el planeta, sin tomar en cuenta las particularidades propias de cada cultura que habita<br />

en cada uno de ellos. La tesis en cuestión dice que los otros grupos humanos, tales como<br />

los campesinos, los artesanos, los profesionales libres y todos los que no dependen de una<br />

relación obrero-patronal, es decir, todos los que no son asalariados, forman parte de “la<br />

clase media”, la misma que no sería realmente una clase, sino una especie de pasillo social<br />

por donde algunos proletarios cruzarían para convertirse en burgueses y que muchos<br />

burgueses empobrecidos pasarían por allí para ser proletarios. Según la tesis, los campesinos,<br />

los artesanos, los pueblos originarios, los profesionales libres participan de esa “clase”,<br />

mientras el destino los convierta en burgueses o en proletarios. En síntesis, la clase<br />

media sería una especie de puente colgante que sólo serviría para que los desclasados lo<br />

crucen en cualquiera de las vías.<br />

Independientemente de que se esté o no de acuerdo con la tesis marxista, es imperativo<br />

señalar que un estudio de nuestra historia nos demuestra que, en el caso boliviano, esa<br />

visión no se materializa. En primer lugar, porque en Bolivia no existe una clase burguesa<br />

propiamente dicha, es decir, consciente de su papel histórico de llevar adelante las refor-<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!