27.03.2018 Views

EL-DESARROLLO-LOCAL-COMPLEMENTARIO

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su dependencia casi patológica del Estado y de la vergonzosa imagen del homo economicus.<br />

El Capitalismo Complementario<br />

Empezamos por el empresario nacional mediano, ya agrícola, ya industrial o agroindustrial.<br />

Entre sus principales fortalezas debemos citar el hecho de que subsiste en un ámbito<br />

realmente difícil: estrechez de mercado y, sobre todo, una burocracia depredadora que<br />

debe quitar las ganas de seguir adelante al más audaz de los seres humanos; también debemos<br />

citar que cuenta con una de las fuerzas de trabajo más sacrificadas del mundo. Entre<br />

sus debilidades es preciso contabilizar su desconfianza en el país debido a nuestra estructura<br />

social en la que más del 50% se declara o indígena o con raíces indígenas. Esta<br />

variable cultural es la más importante, puesto que, por razones históricas, los pueblos originarios<br />

de Bolivia no son dados a buscar mayores niveles de consumo, ni mucho menos,<br />

de confort. Es de este hecho que el empresario mediano deriva todas sus flaquezas: tiene<br />

miedo de invertir y cuando lo hace, sólo piensa en el momento en que podrá recuperar lo<br />

invertido; carece de una cultura de la innovación, no se preocupa de abrir nuevos mercados,<br />

no capacita a sus funcionarios ni obreros y no desarrolla planes de investigación y<br />

desarrollo. Al parecer, todas sus energías se pierden en la incertidumbre sobre el retorno<br />

de su inversión y su constante actitud de apronte ante la ineficiencia y displicencia voraz<br />

de nuestra burocracia. Por eso es que toma al Estado no como un aliado, sino como un<br />

enemigo necesario. Pero creo que la flaqueza más grande que tiene nuestro empresario<br />

mediano tipo, es el de considerar que sus intereses coinciden con los intereses de las<br />

transnacionales. No tienen idea, al parecer, que ellos van a estar entre las primeras víctimas<br />

de la codicia transnacional (de esto hablaremos después) cuando el proceso de globalización<br />

haya tomado el impulso crítico para apoderarse de los recursos del mundo.<br />

El pequeño empresario tiene por meta llegar a ser lo que es el mediano; se ufana, siente<br />

una corriente de entusiasmo que luego pierde cuando ya ha traspasado la barrera discriminadora.<br />

El microempresario no tiene tiempo para nada, obsesionado como está, en ganar<br />

el pan del día con el trabajo cotidiano.<br />

El trabajador nacional, fabril o agrícola, es fuerza de la empresa nacional. En ninguno de<br />

los países que tuve oportunidad de conocer he observado una clase trabajadora tan sacrificada.<br />

A su vez, todos los extranjeros que nos visitan se maravillan de cómo es posible no<br />

sólo producir, sino, sobrevivir en condiciones tan ásperas, tan rugosas, tan inhóspitas, tan<br />

salvajes… Los países subdesarrollados deben elegir su variante capitalista; cualquiera que<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!