27.03.2018 Views

EL-DESARROLLO-LOCAL-COMPLEMENTARIO

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

La relativamente nueva propuesta sobre el desarrollo: “Desarrollo Económica Local, DEL, se refiere sólo a la dimensión económica, ignorando las dimensiones sociales, históricas y culturales. Da la importancia de esas dimensiones decidí eliminar la palaba “Económico” para reemplazarla “Complementario”, de manera que el nuevo modelo cambió de nombre para convertirse en “Desarrollo Local Complementario” y la nueva sigla, DELC. El nuevo nombre se refiere no sólo a la necesidad de complementar los esfuerzos de los ciudadanos en las actividades respectivas, sino en la participación integral del Estado, la Empresa Privada, la Academia y la Sociedad Civil. Así, la obra se estructuró sobre los siguientes temas principales: Teoría del Desarrollo Local Complementario (DELC), el DELC y sus Políticas; Desarrollo Local Complementario y el Territorio, el turismo, el desarrollo local urbano. También analiza los campos específicos del Estado, la Empresa, la Sociedad Civil y el mundo académico y la responsabilidad de cada uno en el cuidado del Medio ambiente. La Identidad Histórica pone como ejemplo a Bolivia, para mostrar que las poblaciones de cada país tienen diferentes modos de vida, de costumbres y de tradiciones y que esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta en un Plan de Desarrollo Local Complementario (PDELC). El texto resume los primeros modelos de crecimiento y los de desarrollo, material sobre el que aporto con mis propias ideas, para usarlos como base de la Esencia del DELC. La obra finaliza con un capítulo referido a la Guía Central para concebir y ejecutar un plan DELC.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, debemos tomar en cuenta los aspectos relativos a la corrupción estatal, especialmente,<br />

la que se expresa en el pago y recepción de sobornos. Keynes fue uno de los<br />

primeros en demostrar que el atesoramiento era la causa principal para que los incrementos<br />

de la oferta monetaria no fueran a aumentar el ingreso nacional, a despecho de que las tasas<br />

de interés puedan encontrarse en niveles muy bajos. En Bolivia, el atesoramiento proviene<br />

principalmente de la corrupción, dado que los recursos que son sustraídos del erario público<br />

no son asignados al sistema productivo y, más bien, huyen del país en busca de refugio que<br />

les ofrecen los bancos de países más consolidados. Sin embargo, el tema de la corrupción es<br />

tan importante, que es posible que valga la pena hacer un breve paréntesis para analizarlo<br />

desde una perspectiva económica y así, apoyar mi argumento en contra de la supuesta<br />

responsabilidad del trabajador en el inicio de un proceso inflacionario. En varias oportunidades<br />

se ha afirmado que el soborno exigido por reparticiones del Estado, era una subvención<br />

indirecta del sector privado hacia el sector público. Creo que esto no es cierto. El funcionario<br />

que recibe el soborno (la parte que le corresponde) dispone de él como un activo<br />

personal, no estatal, por lo que el dinero recibido se recicla siempre al sector privado y no<br />

queda en el público. Si el soborno fortaleciera las arcas estatales dejaría de ser soborno para<br />

convertirse en una contribución al fisco; pero, por lo que se puede averiguar, nadie ha hecho<br />

jamás alguna contribución pecuniaria al Tesoro General de la Nación, ni con escondidas ni<br />

con abiertas intenciones. Por otra parte, diré que sólo existe un efecto económico del soborno<br />

que es absoluto: el incremento del costo del proyecto a ser implementado por el Estado o<br />

de los bienes y servicios que adquiere de los proveedores sobornadores, con el consiguiente<br />

aumento de los precios. Debido a que, en última instancia, estos bienes serán pagados por<br />

los impuestos, la comisión ilegal que beneficia a los sobornados ocasiona un sobreprecio que<br />

debe ser pagado por el contribuyente. Los otros efectos económicos son relativos y dependen<br />

del origen y del destino que cada cantidad recibida ha recorrido. Supongamos que el<br />

soborno procede de una empresa que produce bienes nacionales; si el sobornado orienta, a<br />

su vez, el producto del soborno a la fabricación de bienes nacionales, entonces habrá existido<br />

una simple transferencia industrial con efectos neutros para la Economía, sin efectos<br />

negativos para la estructura productiva de la nación, aunque sí con aumento de precios. Este<br />

sería en menos dañino de los casos. Ahora, supongamos que el soborno procedente del<br />

mismo sector es asignado por el sobornado a actividades comerciales o financieras en el<br />

país. Habrá entonces una transferencia de recursos de un sector productivo, la que creará<br />

valor agregado, a uno que no lo hace en una magnitud similar. En este caso, los efectos en la<br />

esfera productiva serán negativos. ¿Y si los recursos son asignados al contrabando? entonces<br />

aumentará la oferta de bienes de consumo importados (¡sería una gran cosa que, en vez de<br />

productos competitivos, el contrabando fuera de maquinaria, equipo e insumos industriales!)<br />

con la consiguiente pérdida de divisas y el incremento del déficit en la Balanza Comercial.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!