08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se les relega a un rincón archiconservador. En estos casos se ve el poder que tienen las

palabras y cómo muchas veces impiden un diálogo objetivo.

Adolf Hitler, con su lenguaje demagógico, embaucó a todo un pueblo. Las palabras

que en aquella época sonaban en todas las radios marcaron el talante del pueblo. A base

de tabúes rompieron y crearon, incluso entre personas cultas, patrones de

comportamiento que ningún profesor de bachillerato hubiera ofrecido jamás a sus

alumnos. Muchas veces no nos damos cuenta en absoluto de la medida en que nuestro

pensamiento está condicionado por el lenguaje que a diario cae como un chaparrón sobre

nosotros desde los periódicos o desde la radio y la televisión o desde Internet. El que es

hábil en el manejo del lenguaje determina la opinión de una sociedad.

Hoy se pone de manifiesto el poder del lenguaje de otra manera más. En muchas

empresas, aun cuando la mayoría de los empleados sean alemanes, el idioma de la

empresa es hoy el inglés. Esto tiene como consecuencia que los colaboradores que tienen

más conocimientos de inglés son los que ejercen el mayor influjo. Los que dominan el

inglés tienen poder. En las discusiones se retraen los que no tienen conocimientos

suficientes de inglés. Muchas veces, los líderes con buenos conocimientos de lenguas

hacen sentir a los otros que no tienen «nada que decir».

En la mentira, la palabra ejerce un poder negativo. Jesús, en el Evangelio de Juan,

llama al demonio «padre de la mentira». Y es un homicida (cf. Jn 8,44). El que miente,

daña a la persona y, en último término, la mata en su veracidad. El abad de

Schweiklberg, Christian Schütz, interpreta estas palabras diciendo que todos los pecados

son siempre pecados de palabra también y que los pecados de palabra anuncian a los

demás pecados: «Primero “que reviente el judío”, después Auschwitz; primero se niega

el alma a toda vida extrahumana (cf. Descartes), luego un industrialismo desenfrenado le

quita de facto el alma a todo» (Schütz/Nestle 1440s).

Cuánto poder tiene la mentira, pero también cuánto poder puede tener la verdad, lo

expresó magistralmente Alexander Solzhenitsin en una carta abierta escrita en el año

1974. Piensa que el poder necesita la mentira para conseguir su fuerza. «El poder no

puede protegerse detrás de ninguna otra cosa que no sea la mentira, y la mentira solo

puede sostenerse por el poder» (Solzhenitsin 61).

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!