08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no se podían cantar. Se habían desgastado. Y muchas veces su lenguaje era muy

moralizante y simplificador. Sin embargo, las canciones caracterizadas por un lenguaje

gráfico, metafórico, se podían cantar una y otra vez. Tales canciones tenían un lenguaje

abierto que dejaba espacio libre al cantor para introducir sus propias imágenes en las

metáforas verbales de la canción y hacer que tales imágenes se reforzasen entre sí.

Peter Handke dijo una vez, en una entrevista, que para él escribir era hallar con

palabras la llave de lo desconocido, del misterio.

Esa imagen se me quedó grabada. Sí, yo también intento, al escribir, hallar una

clave para descifrar el misterio de Dios y el misterio del ser humano y para describirlo de

tal manera que yo lo entienda. Pero siento que, con mis escritos, nunca llego al final.

Siempre hay un nuevo intento de expresar lo que pienso y lo que anhelo en lo profundo

de mi alma. Este «em-palabrar» es para mí un proceso de clarificación interior.

Pero en Peter Handke hay otra bella imagen más para su función de escribir. Al

escribir sobre un lugar, Handke lo hace familiar y transitable: «Se percibe una

domiciliación, uno se siente como en su hogar» (Handke 32).

Tarea del lenguaje escrito es, al mismo tiempo, captar en una forma literaria el

silencio y así conseguirlo y conservarlo: «Por el hecho de callar, uno no consigue el

silencio; pero cuando uno capta la calma y el silencio y el vacío en una forma de

expresión, entonces consigue la calma y el vacío y el silencio. Esto es sin duda lo

paradójico. Hay una literatura que destroza el silencio... Pero hay unas pocas obras –y

estas son para mí en último término las que cuentan y las que siempre contarán– que

refuerzan el silencio: las que no “conservan” el silencio, sino que lo transmiten (esta es

exactamente la palabra justa)» (Handke 114).

Para Hilde Domin, escribir era su camino hacia la vida. Cuando, desterrada en la

República Dominicana, no le iban bien las cosas, escribir en su lengua materna fue para

ella el camino para superar la crisis. La teóloga Stephanie Lehr-Rosenberg dice a

propósito de este escribir como superación de la crisis: «Cuando Hilde Domin empezó a

escribir, se encontraba en una crisis extrema, al borde del suicidio. Escribir poesía era

algo que no estaba previsto. Este suceso fue tan decisivo que ella lo describe como un

nuevo nacimiento. Escribir se convierte en “alternativa al suicidio”. Al poner nombre a

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!