08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dice Jesús a las personas con las que habla que ya ahora pasan de la muerte, de lo

inauténtico, fosilizado, a la vida. Sus palabras deparan vida. Despiertan a la vida todo lo

que está anquilosado en el ser humano. Quien acoge su palabra, experimenta ya ahora

algo de vida eterna, de una vida en la que tiempo y eternidad se entrelazan formando una

unidad.

Las palabras de Jesús son un reto para nosotros. La pregunta es si nuestras palabras

suscitan vida. Hay palabras que le convierten a uno en un fósil, palabras que ellas

mismas están muertas y que estrangulan la vida. Si digo a alguien: «Para mí eres una

carga o un cero a la izquierda, no quiero tener nada que ver contigo», tales palabras

matan algo en el otro: la esperanza en una vida llena de sentido, la esperanza de ser

considerado y aceptado. Y hay palabras que nos abren los ojos y nos hacen ver las cosas

a fondo. Cuando alguien me describe con palabras la belleza de un monte, mi corazón se

ensancha. Adivino algo de la verdad del monte. Entonces la vida corre a chorros dentro

de mí. Entonces paso de la muerte a la vida.

Segunda afirmación que Jesús hace sobre sus palabras: «Vosotros estáis ya limpios

por la palabra que os he dicho» (Jn 15,2). Jesús hablaba de tal manera que los discípulos

se sentían limpios, en armonía consigo mismos y palpando su claridad, su limpieza y su

belleza interiores.

Pero esto quiere decir también que las palabras de Jesús eran limpias y nítidas.

Nuestro hablar está muchas veces mezclado con otras tendencias. Queremos, por

ejemplo, dárnoslas de mejores de lo que somos. O se mezclan en nuestro lenguaje tonos

agresivos e hirientes. Y con excesiva frecuencia, nuestro lenguaje es evaluador y crítico.

Solo un lenguaje terso, que nos salga del corazón, podrá desenturbiar lo que hay de

turbio en el ser humano.

Con frecuencia hablamos un lenguaje cargado de reproches y moralizador. Pero con

un lenguaje moralizador, las personas no se sienten limpias, sino sucias, manchadas,

culpabilizadas. De Jesús podemos aprender un lenguaje claro y limpio, que, por eso,

remite a la persona a su claridad interior.

Pero esa palabra de Jesús quiere decirme otra cosa más: mi reacción a las palabras

del otro no solo afirma algo sobre mí mismo, sino también sobre el otro. Muchas veces,

al oír una conferencia o un sermón, me siento incómodo. Con frecuencia percibo

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!