08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entenderse y aduciendo paralelo con otros aduciendo todo tipo de razones que se

yuxtapusieran unas a otras. En un parloteo nadie escucha a nadie; es un hablar caótico,

una palabrería sin objetivo alguno.

Una conversación solo nace cuando estoy dispuesto a construir comunidad con el

otro y con los otros con quienes hablo, cuando quiero tener comunicación con ellos y

participar de sus experiencias. Si lo único que hago es imponer al otro mi opinión, de ahí

no puede salir nada. Si solo pretendo convencer al otro, sin mostrarme interesado en su

opinión y en su experiencia, en ese caso no puede tener lugar ningún diálogo.

[1] El título de este capítulo en alemán es «Sprechen – sagen – reden».

Es difícil encontrar en castellano una secuencia de verbos que se corresponda exactamente con el alemán. Por

eso, creo conveniente introducir aquí una nota aclaratoria con el contenido que el mismo autor da en el texto a los

verbos en cuestión.

Sprechen: lo traducimos por «conversar/dialogar». El sustantivo Gespräch significa «conversación/diálogo».

Se trata de un «hablar» de carácter dialogal/conversacional.

Sagen: utilizamos el verbo genérico decir. Pero se debe tener en cuenta que el autor, en su análisis filológico,

le atribuye tres acepciones más concretas: «decir/mostrar», «contar/narrar» (de ahí los sustantivos castellanos

cuento, saga) y nombrar, poner nombre. Se destaca aquí, principal aunque no exclusivamente, la idea de un

«hablar» de carácter narrativo.

Reden: hemos optado por el verbo castellano disertar. El sustantivo Rede es «disertación, discurso», etc. Es

un «hablar» lógico-discursivo y, muchas veces, público.

Creemos que, aunque la correspondencia castellana de los términos no sea perfecta, recogen suficientemente

bien la intención del autor, que no es otra que inculcar en el conversar/decir/disertar [sprechen/sagen/reden] el

debido cuidado/atención/esmero (Achtsamkeit) [N. del T.].

Por fidelidad al texto conservamos en la traducción los análisis etimológicos que hace el autor, aunque a los

lectores no iniciados en el alemán les pueda resultar un tanto farragosa la lectura.

[2] Las palabras alemanas que aquí aduce el autor tienen todas la misma raíz de reden: beredsam, beredt [N.

del T.].

[3] El adjetivo alemán utilizado aquí es redlich («honrado, honesto»); de este modo, el autor subraya la

relación entre oratoria y ética/ honestidad [N. del T.].

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!