08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transformada en santidad y en belleza» (ibid. 31). El encanto que Kiriloff experimenta en

esa simple hoja se convierte en «una mirada penetrante en lo numinoso».

Un arte similar descubre Guardini en Rainer Maria Rilke, quien en la séptima de

sus Elegías de Duino habla de «la desmesura de las cosas mundanas, que sobrecoge el

corazón». También aquí son las cosas terrenas las que nos hacen barruntar el misterio de

Dios.

El lenguaje religioso se arriesga siempre a dar el paso hacia campos abiertos: del

ruido al silencio, del espacio a lo supraespacial, de lo exterior a lo interior... Este es el

arte del lenguaje religioso. No tiene nada que ver con sensiblerías piadosas. El arte del

lenguaje religioso consiste más bien en que habla recta y atinadamente sobre lo que en el

mundo le sale al encuentro. Pero habla sobre lo mundano de tal forma que en ello se

transparenta otra cosa distinta: lo numinoso, el misterio.

Este es un desiderátum que difícilmente podrá alcanzar en su plenitud un predicador

o un escritor religioso. Los poetas han dominado este arte. Pero también debería

manifestarse en él algo de la calidad del arte poético. De lo contrario, nuestro lenguaje

religioso se convertirá en un lenguaje-gueto que solo los inquilinos de ese gueto van a

poder entender.

Romano Guardini opina que el lenguaje religioso tiene que impactar a cualquier

persona, porque todo ser humano tiene algún barrunto de lo santo y de lo numinoso. Con

un lenguaje puramente religioso, ese que solo se compone de palabras religiosas sin

referencia al mundo, no se impacta a las personas. Les resbala, porque en él no se

encuentran ni a sí mismas ni a su mundo. Ahora bien, el lenguaje religioso no es un puro

narrar mundano, sino el arte de abrir lo mundano al ámbito de lo supramundano y de lo

numinoso. Es el arte de abrir el cielo sobre lo terreno en lo que vivimos el día a día.

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!