08.10.2022 Views

EL ARTE DE HABLAR Y DE CALLAR. Por una nueva cultura del lenguaje - Anselm Grun

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo que está aconteciendo, se realiza su liberación y con ello se le abre un horizonte de

futuro» (Lehr-Rosenberg 175).

Para mí es importante otro aspecto en relación con el hecho de escribir. El escritor,

escribiendo, crea realidad. Y la lengua en la que cada uno escribe produce un efecto en la

gente. Hilde Domin critica las actuales recomendaciones lingüísticas, que pretenden

recortar lo que de creativo tiene el lenguaje. Cuando al lenguaje ya no se le permite ser

creativo, el mismo pensamiento se vuelve cada vez más acomodaticio y conformista.

Escribe: «Todo lo vivo está hoy en peligro, y no por infra- sino por superestandarización.

Se pretende recortar y desmochar, y se sale trasquilado. También el

lenguaje» (Domin 368).

Hilde Domin cita a continuación a Jean Paul: «En el poeta, la humanidad llega a

hacerse sensibilidad y lenguaje. Por eso el poeta la reaviva fácilmente en otros» (ibid.

368). El escritor, según esto, tiene una responsabilidad para con el lenguaje de sus

lectores y lectoras. Y con esto imprime su sello también en el lenguaje de la sociedad.

Hilde Domin se queja de que el lenguaje ha entrado en un prolongado proceso de

desgaste. Sin embargo, « son los poetas los que afinan el lenguaje y los que

constantemente lo están poniendo a punto para la comprensión de la realidad, para una

renovada autointeligencia del ser humano en la cambiante realidad» (ibid. 372).

Yo soy consciente de que con mis escritos asumo también una responsabilidad para

con las personas y para con la sociedad. Mediante mi lenguaje, pongo a la gente en

contacto con su sabiduría personal profunda: construyo una casa en la que se sienten

como en su hogar. O, a la inversa, les pervierto con él y les transmito la impresión de

que ahora ya lo saben todo, de que se conocen a sí mismos y a Dios con precisión. Puedo

azuzar a la gente con mi lenguaje a juzgar a los demás o, por el contrario, puedo

invitarles a hallar un lenguaje para decir su propia realidad y luego hablar

adecuadamente sobre las personas y a las personas.

Cuál es la meta última del lenguaje escrito nos lo dice el final del Evangelio de

Juan. El Evangelio de Juan tiene dos finales. Juan concluye el capítulo 20 con las

siguientes palabras: «[Estos signos] quedan escritos para que creáis que Jesús es el

Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida por medio de él» (Jn 20,31).

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!