10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial UOC 109 Capítulo II. Fiabilidad

1. Calcular el error típico de medida (S e ) que viene dado por la expresión siguiente:

S x : Desviación típica de las puntuaciones del test.

r xx : Coeficiente de fiabilidad obtenido.

Se Sx 1 rxx

2. Buscar el valor Z /2 para el nivel de confianza con el que se quiera trabajar.

Si se ha fijado el nivel de confianza al 95% (o bien el riesgo de error al 5%), el

valor Z /2 que corresponde según las tablas de la distribución normal es de 1,96.

3. Calcular el error máximo de medida (E máx ) que se está dispuesto a asumir:

Emáx

Z/2·

Se

4. Calcular el intervalo de confianza en el que se encontrará la puntuación

verdadera del sujeto a partir de la expresión siguiente:

IC X E máx

Ejemplo

Se ha administrado un test a una muestra de 300 sujetos. La puntuación total del test

presenta una media de 15,6 puntos, una desviación típica de 5,4 y un coeficiente de

fiabilidad de 0,77. Si se quiere trabajar con un nivel de confianza del 95%, ¿entre qué

valores se situaría la puntuación verdadera de un sujeto que ha obtenido una puntuación

empírica de 18?

Error típico de medida:

Un nivel de confianza del 95% corresponde a una

Error máximo:

S e 5,4 1 0,77 2,59

z /2 1,96

E máx 1,96·2,59 5,08

IC 18 5,08

12,92 V

23,08

La puntuación verdadera del sujeto oscilará entre los valores 12,92 y 23,08, con un

nivel de confianza del 95%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!