10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 78 Psicometría

mida un grado más del real, este error afectará por igual a toda medición realizada

con él, y se podrá eliminar haciendo una buena calibración del aparato.

Otros errores no tienen este componente sistemático, sino que son aleatorios,

indeterminados y no responden a ningún factor que pueda ser conocido, y por

lo tanto eliminado. Estos errores aleatorios son los que están implicados en el

concepto de fiabilidad.

1.2. El coeficiente de fiabilidad y su interpretación

Desde la teoría clásica de los tests (TCT) de Spearman, se define el coeficiente

de fiabilidad de un test xx´ como la correlación entre las puntuaciones obtenidas

por un grupo de sujetos en dos formas paralelas del test.

Según la definición de formas paralelas de un test de la TCT, si un test tuviera

una fiabilidad perfecta, las puntuaciones obtenidas por un sujeto en las dos formas

paralelas del test deberían ser idénticas, y por lo tanto la correlación entre

las puntuaciones de un grupo de sujetos en estas dos formas paralelas del test

sería 1 ( ). Cualquier valor inferior a 1 se deberá a los errores aleatorios

xx´ 1

propios del instrumento de medida.

A partir de la definición anterior del coeficiente de fiabilidad, y teniendo en

cuenta los supuestos de la TCT, también podemos expresar el coeficiente de fiabilidad

como el cociente entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y la

varianza de las puntuaciones empíricas. En este sentido, el coeficiente de fiabilidad

se puede interpretar como la proporción de varianza de las puntuaciones

verdaderas 2 que hay en la varianza de las puntuaciones empíricas 2

x :

v

2

´ v

xx

2

x

De la expresión anterior y de las consecuencias derivadas de la TCT podemos

deducir fácilmente que este coeficiente de fiabilidad será igual a 1 menos la proporción

de la varianza de los errores 2

e que hay en la varianza de las puntuaciones

empíricas.

2

´ 1 e

xx

2

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!