10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 39 Capítulo I. Aproximación histórica y conceptos...

logía interesada en el desarrollo de modelos de los procesos perceptivos, cognitivos

y motores con el objetivo de establecer leyes que relacionen estímulos

físicos con los comportamientos a partir de estudios casi exclusivamente experimentales.

Son muchos los autores comunes a las dos orientaciones desde los

orígenes del estudio sistemático de las diferencias humanas en el siglo XIX, pero,

a diferencia de la psicometría, la psicología matemática no está tan interesada

por las diferencias individuales como en la definición de leyes generales que

modelen el comportamiento medio de las personas.

2. Fundamentos de la psicometría

Una vez abordada la psicometría desde una perspectiva histórica, tratando sus

raíces y su construcción como disciplina científica en el contexto de la psicología,

en este segundo apartado revisaremos sus fundamentos. Empezaremos discutiendo

una definición y clasificación de los tests, progresaremos por los diferentes modelos

de medida psicométrica desarrollados en las diferentes teorías de los tests y realizaremos

una breve introducción a la teoría más extendida en la práctica actual: la

teoría clásica de los tests. Por último, recapitularemos estos fundamentos atendiendo

al proceso que la psicometría sigue para establecer sus inferencias sobre los fenómenos

psicológicos no observables a partir de las puntuaciones obtenidas

mediante tests. Empecemos, pues, con una definición y clasificación de los tests.

2.1. Definición y clasificación de los tests

De acuerdo con la definición del manual clásico de Anastasi (1988), un test

psicológico (en adelante, diremos un test) es un procedimiento de medida objetiva

y estandarizada de una muestra de comportamientos. Otras definiciones

son posibles 4 pero esta contiene tres elementos fundamentales que nos permi-

4. Podéis ver, entre otros, Kaplan y Saccuzzo (2001), Murphy y Davidshofer (2005) o Urbina

(2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!