10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial UOC 166 Psicometría

5. Evidencia de validez basada en la relación con otras

variables

5.1. Concepto

En el proceso de validación de una nueva prueba psicológica podemos ayudarnos

de la existencia de otros instrumentos de medida del constructo de interés,

que estén contrastados como válidos y fiables. En este proceso

hablaremos de validez convergente o correlación entre puntuaciones del test

con otras medidas del mismo constructo realizadas a partir de diferentes técnicas

o indicadores.

Las diferentes técnicas estadísticas de relación entre variables nos servirán

para determinar el coeficiente de validación entre las dos variables. Así, el más

utilizado será el coeficiente de correlación de Pearson, en el caso de que las dos

variables sean cuantitativas, pero también cualquiera de sus variaciones, como

los coeficientes de Spearman, Biserial puntual, Biserial, phi, Tetracórica, etc.,

en función de cómo sean las dos variables que hay que relacionar.

Tabla 13

Variable A Variable B Coeficiente correlación

Numérica (intervalo o

razón)

Numérica (intervalo o

razón)

Numérica (intervalo o

razón)

Numérica (ordinal)

r de Pearson

r s Spearman o T de Kendall

Numérica (ordinal) Numérica (ordinal) r s Spearman o T de Kendall

Cualitativa Cualitativa V de Cramer

Cualitativa (dicotómica)

Numérica (intervalo o

razón)

rb Biserial o r bp Biserial puntual

Cualitativa (dicotómica) Cualitativa (dicotómica) Phi o r t Tretacórica

Para poder conocer el nivel de bienestar físico y psicológico en personas mayores,

nos interesa validar un nuevo cuestionario que hemos elaborado para determinar

el grado de independencia en las actividades básicas de la vida diaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!