10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 68 Psicometría

responsabilidad, la integridad, la justicia y el respeto por los derechos y la dignidad

de las personas.

En otras palabras, los psicólogos deben hacer todo lo posible para buscar y

preservar el bienestar de las personas, evitando producir cualquier mal y velando

por los derechos de aquellas personas con las que interactúan en los diferentes

ámbitos de actividad profesional. Asimismo, deben desarrollar relaciones de

confianza, responsabilizándose de su comportamiento y tratando de resolver

activamente los conflictos de interés que puedan presentarse en el ejercicio profesional.

Los psicólogos deben, además, actuar honestamente y con rigor, evitando

en todo momento el engaño o el equívoco. Y tienen que hacerlo también

con equidad y justicia, dedicando un especial cuidado a asegurar que ningún

sesgo ni límite en su competencia o en su experiencia profesional contribuya o

apoye el desarrollo de prácticas injustas. Finalmente, los psicólogos han de velar

por los derechos de las personas a la privacidad, confidencialidad y dignidad,

respetando las diferencias culturales e individuales, y evitando contribuir o dar

apoyo a cualquier tipo de prejuicio en sus prácticas profesionales.

Por su parte, los estándares se presentan como un conjunto de normas de

obligado cumplimiento para los miembros de la asociación y los somete a las

decisiones o sanciones que su comité ético pueda decidir en caso de violación

del código en el ejercicio profesional. Estos estándares están descritos de manera

general y con diferente nivel de articulación, con el objetivo de que puedan ser

aplicados de manera transversal a los diferentes contextos de actividad profesional,

docente o investigadora. Los estándares remiten a diez aspectos fundamentales,

como son la resolución de los conflictos éticos, la competencia profesional,

las relaciones humanas, la privacidad y la confidencialidad, la publicidad y las

contribuciones públicas, el mantenimiento de la documentación profesional y

los honorarios, la formación, la investigación y la publicación de los resultados,

la evaluación y la terapia 12 .

En este sentido, y de acuerdo con los objetivos de esta discusión sobre los aspectos

éticos y deontológicos vinculados al uso de tests, el estándar relativo a la

evaluación describe con detalle el marco general en el que esta debe ser llevada a

12. El lector interesado puede encontrar en Campbell, Vasquez, Behne y Kinscherff (2010) un

comentario detallado de estos estándares, así como unos dilemas a modo de ejemplo de su aplicación

a la práctica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!