10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial UOC 230 Psicometría

resante. A diferencia de los percentiles, se focalizan en la tendencia de respuesta,

la media de comportamiento que proporciona el grupo normativo. La desviación

típica, la diferencia entre los individuos del grupo normativo, se convierte

en la manera de cuantificar la discrepancia entre la puntuación de una persona

concreta y ese comportamiento promedio.

Concluyendo el conjunto de estrategias de transformación, se ha expuesto

la puntuación a modo de normas cronológicas o edad. En este caso, y de acuerdo

con la tendencia de respuestas observadas de nuevo en un grupo normativo,

constituido por edades diferentes, la puntuación de un individuo pasa a ser transformada

e interpretada de acuerdo con esta variable cronológica. Su razonamiento,

como en el caso de los percentiles, es también simple, fácilmente comunicable.

No obstante, y tal y como se ha hecho notar, presenta inconvenientes que no se

pueden menospreciar. Pese a estas limitaciones, ha sido una estrategia muy empleada

en el ámbito de la medida de la inteligencia, lo que ha justificado el espacio

dedicado a ella en el presente capítulo.

El baremo ha sido uno de los conceptos fundamentales del capítulo. Gracias a

él el usuario de un instrumento puede realizar inferencias respecto a la puntuación

de un individuo, de acuerdo con el perfil de comportamiento de una muestra

normativa, y empleando tablas que establecen esta correspondencia, muchas

veces mediante el uso de puntuaciones transformadas. No obstante, más allá de

las consideraciones que se derivan del uso de una u otra estrategia de transformación,

el elemento más relevante que hay que tener en consideración es la necesaria

y adecuada justificación de cuál debe ser esta muestra normativa que

estructura este baremo. Esta muestra determinará fuertemente las inferencias que

se puedan derivar de ella y podrá condicionar, cuando se esté trabajando en un

contexto aplicado, el sentido de las decisiones que deban ser tomadas.

El capítulo concluye con algunas de las estrategias más frecuentes empleadas

dirigidas a equiparar puntuaciones entre medidas diferentes que miden un mismo

objeto psicológico. La equiparación equipercentil o la transformación lineal

devienen estrategias que pueden ser especialmente útiles, por ejemplo, en aquellos

contextos de trabajo en los que una evaluación repetida de una misma variable

en un mismo individuo puede conducir a una estimación sesgada. Las

ventajas y limitaciones que el usuario debe tener presentes cuando se desee emplear

alguna de estas dos estrategias son homólogas a las descritas en el caso de

los percentiles o de las puntuaciones estandarizadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!