10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 145 Capítulo III. Validez

proceso puede concebirse como un caso particular de la contrastación de las teorías

científicas mediante el método hipotético-deductivo (Prieto y Delgado, 2010).

Notad que en estos momentos, a mediados de los años ochenta, existe un

cambio muy relevante: mientras que al comienzo se conceptualiza la validez

como una propiedad inherente al test, después se pasa a concebir que lo que

realmente se valida no es el test en sí, sino las inferencias que se realizan a partir

de este. Por ello, el responsable de asegurar la validez ya no es solo el constructor

del test, sino que también lo es el usuario que emplea dicho cuestionario para

una finalidad determinada. En muchas ocasiones los problemas que un cuestionario

posea en lo referente a la validez se deben no al diseño del cuestionario

sino a la utilización que se hace de este.

Actualmente, en la última edición hasta el momento de los Standards for educational

and psychological testing (AERA, APA y NCME, 1999), muy influenciados

por el capítulo escrito por Messick (1989) y el libro de Shepard, Camilli, Linn y

Bohrnstedt (1993), se defiende que la validez hace referencia al grado en el que la

evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los tests

relacionada con un uso específico. Como se puede apreciar, se concibe la validez

como un concepto unitario. Para comprobar la validez se debe atender a cinco

evidencias de esta:

– El contenido de test: Los ítems que constituyen el test son relevantes y representativos

del constructo psicológico que se desea medir.

– El proceso de respuesta: El proceso que siguen las personas al contestar al test

permite extraer respuestas indicadoras de lo que se quiere evaluar.

– La estructura interna: Las relaciones de los ítems entre sí son congruentes con

el modelo teórico empleado a la hora de definir el constructo que evaluar.

– La relación con otras variables: Las relaciones que se establecen entre el constructo

que se evalúa y otros constructos son las esperadas según el marco

teórico en el que se haya definido el constructo que evaluar.

– Las consecuencias de la aplicación del cuestionario: Las consecuencias tanto positivas

como negativas que se extraen al emplear un test son las previstas.

Como breve resumen de lo expuesto anteriormente se presenta la siguiente

tabla, en la que se puede apreciar la evolución del concepto en los diferentes estándares

publicados por la APA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!