10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial UOC 119 Capítulo II. Fiabilidad

A partir de los datos expuestos en el ejemplo anterior el resultado del coeficiente

kappa sería:

0,81

0,55

k

0,58

1

0,55

Este valor indica la consistencia en la clasificación de los sujetos independientemente

de la proporción esperada por el azar. A partir del error típico de

medida se obtiene el intervalo de confianza con un nivel de confianza del 95%:

0,81 (1 0,81)

S ek ( )

2

16 (1 0,55)

0,22

IC 95% 0,58 1,96 0,22

0,15 k 1

Hay que señalar que debido al reducido tamaño de muestra el intervalo construido

es excesivamente amplio. Si en vez de tener 16 sujetos fueran 200 los que

se hubieran evaluado, se conseguiría un intervalo bastante más preciso:

0,81 (1 0,81)

S ek ( )

2

200 (1 0,55)

0,06

IC 95% 0,58 1,96 0,06

0,46 k 0,70

7.2.3. Coeficiente de Livingston

Los dos procedimientos anteriores consideran que un error en la clasificación

de los individuos es igual de grave, independientemente de que la puntuación

del sujeto se sitúe cerca o lejos respecto al punto de corte. No obstante, la

lógica nos dice que si un individuo ha obtenido una puntuación muy distanciada

del punto de corte (es decir, muestra una competencia sobradamente alta o

muy inferior a la del punto de corte), sería difícil que a partir de una segunda

aplicación del test o de un test paralelo el resultado de la clasificación fuera contrario

al obtenido en la primera administración. En este sentido, Livingston

(1972) propone un nuevo coeficiente para evaluar la fiabilidad de las clasifica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!