10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 111 Capítulo II. Fiabilidad

error típico de estimación (desviación típica de la diferencia entre la puntuación

verdadera y la puntuación verdadera pronosticada (V – V’)):

S x : Desviación típica de las puntuaciones del test.

r xx : Coeficiente de fiabilidad del test.

S e : Error típico de medida.

Svx Sx 1 rxx rxx Se rxx

Continuando con este ejemplo, a continuación se muestra cómo calcular primero la

puntuación verdadera pronosticada y después el intervalo de confianza que indicará

entre qué valores se situará la puntuación verdadera del sujeto con un nivel de confianza

del 95%.

En primer lugar se calcula la puntuación verdadera:

V ' 0,77 (18 15,6) 15,6 17,45

Se obtiene el error típico de estimación a partir del error típico de medida calculado

en el ejemplo anterior y el coeficiente de fiabilidad:

S vx

2,59 0,77 2,27

A continuación se calcula el error máximo:

E máx 1,96·2,27 4,45

El intervalo de confianza quedará construido a partir de la estimación de la puntuación

verdadera y el error máximo obtenido.

IC 17,454,45

13,00 V

21,90

El resultado del intervalo, ya sea a partir de la estimación basada a partir de la distribución

normal de los errores o a partir del modelo de regresión lineal, se interpreta

del mismo modo. En los dos casos se puede afirmar que existe una probabilidad del

95% de que un sujeto que haya tenido una puntuación empírica de 18 puntos en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!