10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 72 Psicometría

– Asegurando que tienen los conocimientos y las habilidades necesarias.

– Haciéndose responsables del uso de los tests.

– Manteniendo de forma segura los materiales de los tests.

– Garantizando la confidencialidad de los resultados.

2) Comprometerse con las buenas prácticas en el uso de los tests:

– Estudiando la utilidad de los tests en los procesos de evaluación.

– Eligiendo tests bien fundamentados y apropiados para la situación.

– Atendiendo a las cuestiones relacionadas con la equidad.

– Preparando adecuadamente las condiciones de administración.

– Administrando correctamente los tests.

– Obteniendo las puntuaciones y analizándolas con exactitud.

– Interpretando los resultados correctamente.

– Comunicando los resultados de manera clara y exacta.

– Evaluando adecuadamente el funcionamiento y las propiedades de los

tests.

Todas estas directrices están, a su vez, desarrolladas en un conjunto de recomendaciones

concretas y representan un complejo retrato de las dificultades y

los retos éticos y morales que plantea específicamente el uso de los tests como

instrumentos de evaluación psicológica. Finalmente, el texto concluye con

unos anexos, que desarrollan algunas indicaciones para el tratamiento específico

de cuatro cuestiones importantes, como son el desarrollo de políticas y normativas

sobre el uso de tests en las organizaciones y empresas, la redacción de

contratos entre las diferentes partes involucradas en el uso de los tests, la administración

de tests a personas con discapacidades y la traducción de las propias

directrices a los diferentes idiomas por parte de las organizaciones estatales vinculadas

al ejercicio profesional de la psicología.

Como hemos podido destacar, las cuestiones éticas y morales forman parte

intrínseca del ejercicio profesional de la psicología. Así lo reflejan los diferentes

códigos deontológicos que rigen la actividad de los psicólogos en Estados Unidos,

Europa y España, mediante los cuales se reconoce el reto que supone afrontar

de manera activa, responsable y comprometida la complejidad de las

situaciones y los contextos en los que los profesionales intervienen de manera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!