10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 245 Capítulo V. Análisis de los ítems

En resumen, hay que tener claro que la discriminación depende de la dificultad

y no debe interpretarse per se. En términos estadísticos, la discriminación depende

de la variancia de la dificultad.

Existen otros índices alternativos a los presentados para medir la discriminación.

Uno de los más utilizados es la correlación ítem-test. Habitualmente, se

utiliza el índice de correlación biserial-puntual, ya que permite cuantificar la relación

entre una variable binaria –el acertar o no el ítem– y una variable de escala

–la puntuación total de la persona en la prueba, idealmente sin tener en

cuenta el ítem analizado. La fórmula y la lógica de esta prueba se encuentran

ampliamente explicadas tanto en Muñiz (2003, p. 220) como en Martínez Arias

(1992, p. 556), pero es muy sencillo ver que una alta correlación –cercana a 1–

indica una gran discriminación del ítem, que valores cercanos a –1 indican lo

contrario (donde los buenos fallan el ítem y los malos lo aciertan) y que valores

cercanos a 0 indican que nada tiene que ver acertar este ítem con el conocimiento

que mide el conjunto de la prueba.

3.3. Discriminación de los distractores

Un aspecto clave para el buen funcionamiento de un ítem es que sus distractores

4 realmente lo sean. Una alternativa que no es elegida por nadie –o casi–

no está confundiendo a las personas que responden, y por tanto no es útil. Y a

la inversa: una alternativa incorrecta que es muy elegida por los mejores quizá

no es tan incorrecta como pensó el que la redactó.

¿Cómo se estudia el comportamiento de los distractores? El índice habitual

vuelve a ser el índice D que ya hemos visto, pero en lugar de calcularlo a partir

de quienes aciertan y fallan, se hace con quienes eligen cada una de las alternativas

de respuestas.

Observad atentamente los resultados de administrar el ítem 5. La discriminación

de la opción de respuesta B es más alta que la de la respuesta correcta,

la C. Debemos interpretarlo como que los mejores eligen en mayor medida un

distractor –como es la C– que la respuesta correcta –como es la B. Esto implica

4. Distractores es el nombre que se le da a las alternativas de respuesta incorrectas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!