10.06.2023 Views

Psicometria-Menesesetal

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial UOC 20 Psicometría

Muñiz, J. (2010). Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a

los ítems. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 57-66. Disponible en línea en http://

www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf.

Este número de la revista Papeles del Piscólogo es una importante referencia

para los profesionales interesados por la medida indirecta de los fenómenos psicológicos

mediante tests. Entre sus artículos, la contribución de Muñiz ofrece

una aproximación muy comprensible a las teorías de los tests y el papel que desempeñan

en el establecimiento de las inferencias a partir de las puntuaciones

obtenidas. Esta exposición arranca con una nota histórica que conduce hacia

una caracterización de la teoría clásica de los tests, una discusión de sus limitaciones

y, finalmente, presenta las soluciones que la teoría de respuesta al ítem

ha propuesto recientemente para hacer frente a estas limitaciones. Más allá de

la amena exposición, el lector interesado en conocer estas dos aproximaciones

no debería dejar de tener presente la magnífica tabla en la que, en la parte final

del artículo, se comparan sus características básicas.

Prieto, G. y Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo,

31 (1), 67-74. Disponible en línea en http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/

1797.pdf.

En el mismo número de la revista, los profesores Prieto y Delgado ofrecen

una panorámica de la fiabilidad y la validez de los tests, tanto desde un punto

de vista conceptual como atendiendo a los procedimientos más habituales para

su evaluación. El artículo discute algunas nociones erróneas sobre estos principios,

como son considerar la fiabilidad y la validez propiedades intrínsecas de

los tests o considerarlas de manera absoluta y no como una cuestión de grado.

Ferrando, J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica

de investigación psicológica. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 18-33. Disponible

en línea en http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1793.pdf.

Una tercera contribución interesante publicada en este número de la revista

Papeles del Psicólogo es la de los profesores Ferrando y Anguiano-Carrasco,

quienes proponen una aproximación muy accesible al análisis factorial como

instrumento de investigación psicológica. Después de una revisión conceptual,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!