12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 25EX ACTIS MINISTRI GENERALIS25pase a ser la “prioridad” real en nuestra vidade cada día, a nivel personal y a nivel defraternidad. Promover este paso ha de seruno de los primeros objetivos de quien ejerceel servicio de la autoridad. Sentirse unanimador espiritual ha de ser una de lasmetas a conseguir en quien se sienta verdaderoministro, consciente de que de esta opciónprioritaria [...] depende la fecundidadapostólica, la generosidad en el amor a lospobres y el mismo atractivo vocacional entrelas nuevas generaciones (VC 93).Para ello no basta con promover la fidelidada las prácticas de culto que expresan lafe, como tal vez era lo que se esperaba delsuperior en tiempos no muy remotos. En lavida espiritual y en el espíritu de oración ydevoción no basta la observancia. Dado quela fe hoy no es considerada un dato adquiridosino una búsqueda de Dios nunca totalmentealcanzada, una fe que necesita constantementede re-evangelización y de modalidadesnuevas en las que expresarse, elministro ha de ayudar al hermano a trabajarconstantemente, individualmente y en fraternidad,sobre su propia vida de fe, entendidaésta sobretodo en el sentido de la fidesqua creditur. El ministro ha de consideraruna trabajo prioritario el ayudar a los hermanosa vivir una vida profunda de fe y desdela lógica del don (cf. Shc, 14-25).En este proceso el ministro debe estaratento a no caer en algunas tentaciones:• De promover, ciertamente sin quererlo,el mero formalismo. No basta hacer cosas,hay que preguntarse por las motivacionesque están a la base de ciertas prácticas.• De desanimarse porque los frutos no seven inmediatamente. La vida de fe, la vidaespiritual, exige tiempos largos.• De renunciar a presentar propuestas espiritualesconsistentes, dejándose llevarde un cierto realismo basado en factorestales como la edad, el número... No esbueno esconderse detrás de la crisis delrealismo para diferir la conversión, esperandotiempos mejores y más propiciosinstitucionalmente. [...] A la crisisde realismo es necesario reaccionar conuna fidelidad también llena de realismo.Es necesario cultivar la cualidad de vidadentro de este contexto que es elnuestro, con una conciencia muy claraque es posible tener una calidad de vidadentro de la precariedad comunitaria einstitucional de la vida religiosa 7 .2. Crear unidadTambién aquí me sirvo del texto de Vidafraterna en comunidad: Una autoridadcreadora de unidad es la que se preocupa decrear un clima favorable para lacomunicación y la corresponsabilidad,suscita la aportación de todos a las cosas detodos, anima a los hermanos a asumir lasresponsabilidades y las sabe respetar, suscitala obediencia de los religiosos con reverenciaa la persona humana, los escucha de buengrado y promueve su colaboración concordepara el bien del Instituto y de la Iglesia,practica el diálogo y ofrece momentosoportunos de encuentro, sabe infundiraliento y esperanza en los momentos difíciles,y sabe también mirar hacia adelante paraabrir nuevos horizontes a la misión. Y,además, esta autoridad trata de mantener elequilibrio entre las diversas dimensiones dela vida comunitaria: oración y trabajo,apostolado y formación, compromisosapostólicos y descanso (VFC 50).Creo que no se puede decir más o mejoren tan pocas palabras. El texto enumera 12aspectos que el “superior” o ministro debetener en cuenta si quiere de verdad crearunidad. Por mi parte deseo sólo subrayaraquellos que me parecen más importantes.Escucha y diálogo. A mi modo de pensar,éste es el principal y fundamental deberde un superior, de un ministro. Un deber nosiempre cómodo y fácil pues, entre otras actitudesla escucha y el diálogo exigen: tiempo,atención, aceptar entrar en relación, respeto,sinceridad profunda. La escucha y eldiálogo no pueden nunca ser “diplomáticos”,medios para “estudiar” al otro y defendersede él, sino medios para mejor comprenderal otro.Suscitar responsabilidad. El superior oministro no es un “monarca absoluto”, sinoun hermano entre hermanos, que suscitaparticipación, particularmente entre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!