12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 3636 AN. CXXVI – IANUARII-APRILIS 2007 – FASC. Iexpresión más acabada de la vida de fe. Sinla fe no es posible “tener el corazón constantementevuelto hacia el Señor”, objetivoúltimo del “espíritu de oración y devoción”.Basándonos en los Informes que los visitadoreshacen después de las Visitas Canónicashemos de constatar con profundatristeza que muchas veces la que en teoríaes “la prioridad de las prioridades”, en la realidadmuy a menudo se convierte en la realidadconcreta de nuestra vida en “la últimade las prioridades”. Es fácil constatar, porejemplo, el poco tiempo reservado a la oraciónpersonal y comunitaria en nuestras fraternidades,el descuido en prepararla y larutina con que se hace, así como la facilidadcon que se “salta” la oración para atender aotras “necesidades inmediatas”. El activismo,que no el trabajo, se está mostrando comoel gran enemigo del espíritu de oracióny devoción.¿Qué está sucediendo? Creo que a la basede esta situación está una falta de fe y, talvez incluso, una falta de encuentro real conla persona de Jesús. La refundación denuestra vida y misión que ardientementeanhelamos, comporta, entre otras cosas, unaexperiencia de fe en Dios, realizada a travésde un encuentro personal con Jesús. El proyectoevangélico de nuestra vida, desdecualquier punto de vista que se mire (oración,fraternidad, pobreza, opción por lospobres...), nos reenvía a la fe. En la raíz denuestra opción de vida está la fe. Una fe,nos recuerda el documento La vocación dela Orden hoy, “no es puro conocimiento racionalo reflexión teológica o una ciega adhesiónvoluntarista, sino un descubrimientogradual y vital de la acogida de la realidadde Dios y del hombre a la luz de Jesucristo”(VOh 6). La fe es el único fundamento sólidode la vida de oración, de castidad, de fraternidad,de pobreza y de servicio. ¿Nos hemospreguntado alguna vez por la razónprofunda de tantos abandonos, de tantosconflictos en la fraternidad, de las infidelidadescontra los votos? El Capítulo generalextraordinario insistió mucho sobre la fe yen él se dijo que la crisis de la Orden no estáen el descenso numérico y en la necesidadde reestructurar nuestras presencias acausa de dicha disminución, sino que la crisisauténtica y profunda que estamos sufriendoes la crisis de fe. Tal vez, antes derevisar nuestra vida de oración, nuestra vidade fraternidad, nuestra fidelidad a cuantohemos prometido, tal vez antes hemos depreguntarnos si realmente tenemos fe. Hoyno podemos dar nada por descontado.Pero la fe se alimenta con la vida de oraciónpersonal y comunitaria, y con la vida sacramental,por eso os pido que prestéis particularatención a ambos aspectos. Un hermanoque no ora no puede decirse evangelizador,una fraternidad que no ora no se puedellamarse ni considerarse fraternidad-enmisión.No sólo somos fraternidad-en-misión,sino una fraternidad-contemplativa-enmisión.Por ello y como muy acertadamentedice el documento del Capítulo general extraordinario,El Señor nos habla en el camino,partiendo del ejemplo de la Samaritana,hemos de recordar siempre que sólo la sedsaciada puede ser mensaje (cf n. 17).¿Qué debemos hacer para que el espíritude oración y devoción sea realmente dimensiónfundante y fundamental de nuestra viday de nuestra misión, tanto a nivel individualcomo de fraternidad?. El proyecto defraternidad debe garantizar unos medios paraque esta dimensión vaya convirtiéndoserealmente en prioritaria en la vida de cadahermano y de cada fraternidad. Los Ministrosy Custodios están llamados a vigilar paraque esto se dé.2. La vida fraterna en comunidad.Nuestra Orden es una fraternidad(CCGG 1, 1), y nosotros hermanos que vivenen fraternidad. “El Señor nos ha llamadoa vivir según el Evangelio, no solos, sinoen una comunidad de hermanos” (VOh 12).Y es en la fraternidad donde se realiza nuestravocación, pues ella es el lugar privilegiadode encuentro con Dios.De lo dicho se desprende que un hermanono puede vivir sólo. La fraternidad es unsigno, un “sacramento”, y como tal ha deser visible. No basta decir que somos hermanosy que pertenecemos a una fraternidad,es necesario que nos presentemos comotales. Pero tampoco basta estar uno al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!