12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 3838 AN. CXXVI – IANUARII-APRILIS 2007 – FASC. Imenores” (Shc 28). La fraternidad no puedesepararse de la minoridad. Si la fraternidaddefine el modo de realizar nuestra vocacióny misión –llamados a ser hermanos y a ir almundo como hermanos-, la minoridad “esla forma concreta que cualifica nuestra relaciónfraterna y la práctica de nuestros ministerios”(Shc 28). Esto es válido para todoslos hermanos, clérigos y laicos, y paratodos los ministerios que realizan los hermanos,tanto dentro como fuera de la fraternidad(cf. Shc 30). La minoridad, “apuestapersonalmente asumida para que nada ennosotros interrumpa la epifanía del otro”,nos permite “descalzarnos constantementeante el misterio del otro en quien el Misteriose hace diáfano” (Shc 28), y “proteger ladignidad del otro” (Shc 29).Nuestra opción por la minoridad no esuna opción sociológica, el paradigma de laminoridad no es otro que el de Cristo” (Shc29). Nuestra opción por la minoridad ha deser, pues, una opción eminentemente cristológica,con repercusiones también de tiposociológico. Desde nuestro ser franciscanohemos de decir claramente no a una minoridadpuramente sociológica, como hemos dedecir igualmente no a una minoridad puramenteespiritual. La minoridad que iniciacon la contemplación de Cristo que se hacemenor (cf Fil 2, 6-11), gracias también al“contacto con la realidad dolorosa y esperanzadorade cada persona” (cf Shc 11), terminacon una opción de vida y misión bienconcreta: “menores entre los menores de latierra” (Shc 30).El documento del Capítulo general extraordinarionos invita reiteradamente a caminarcon los menores, haciendo nuestrassus alegrías y también su dolor (cf Shc 5).Esto exige no solamente el que les escuchemos,sino también un esfuerzo real por sersolidarios con ellos y compartir su mismavida, recordándonos que “nuestra opciónfundamental hoy es la de vivir el Evangeliocomo menores entre los menores” (Shc 33).A la luz de lo dicho hemos de preguntarnos:¿Dónde estamos? ¿Nuestras entidadeshan abrazado la liminalidad y la marginalidad?(cf Shc 33) ¿Con quiénes nos identificamos?¿Con quiénes nos identifica la gente?Personalmente creo que esta opción es laque hace comprensible nuestra pobreza,aunque ésta no se puede reducir a aquella.El tema de la minoridad, pobreza y solidaridadme lleva a señalar a vuestra atenciónel tema de la economía. Una economíaque quiera ser franciscana ha de tener, en miopinión, al menos tres características: transparente,solidaria y austera.La transparencia lleva consigo decir unclaro no a economías personales o a doblescontabilidades. La solidaridad pide que todolo que un hermano recibe, por cualquiertítulo que sea, se considere de la fraternidad,y que entre las fraternidades locales yla Provincia haya una verdadera solidaridad,lo mismo que de éstas con la Curia general.Para asegurar esta solidaridad creoque sea necesario la institución de un “fondocomún”, formado con las aportacionesde todas las Fraternidades. La austeridadconlleva que nuestra economía se base en laley del trabajo, que para nosotros además es“gracia” (cf 2R 5), y que no nos separe nuncade los pobres.4. EvangelizaciónLos franciscanos tenemos en AméricaLatina una rica tradición de presencia y deacción evangelizadora en los más variadosaspectos: evangelización misionaria propiamentedicha, evangelización educativa,evangelización parroquial, en el campo dela promoción humana y en otras muchas actividadessocio-culturales. Ha habido unaclara opción por renovar las tareas evangelizadorasa la luz del Vaticano II, EvangeliiNuntiandi, y las directrices del CELAM yde la Orden. Un camino largo y fructífero seha hecho en este campo. Sin embargo haytambién algunas lagunas a las que prestaratención y no pocos desafíos a los que responder.Lagunas. Entre las lagunas más significativasque veo yo en este campo de laevangelización os invito a reflexionar sobrelas siguientes:• Creo que está bastante ausente en nuestraspresencias la dimensión propiamentemisionera, prevaleciendo la pastoralsacramental en parroquias, santuarios...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!