12.07.2015 Views

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

acta ordinis fratrum minorum - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A07nterno:ACTAORDINIS 16/5/07 16:36 Page 4444 AN. CXXVI – IANUARII-APRILIS 2007 – FASC. Ibres (cf Shc 7), fuimos visitados por la esperanza“fundada en Cristo pobre y crucificado,y en sus representantes, los pobres y crucificadosde esta tierra” (Shc 9). Y entonces,con sorpresa y estupor, nos dimos cuenta deque recibimos la fuerza interior que brota dela Pascua y que nos hace retornar a los hermanoscon renovada ilusión (Shc 3), desvistiéndonos,poco a poco, del desencanto, asícomo del pragmatismo superficial y de losfáciles idealismos (cf. Shc 9).Pero el Capítulo ha querido ser un Capítuloabierto y como tal está llamado a continuaren cada Entidad y en cada hermano.De este modo, la experiencia pascual quehemos vivido juntos, durante nuestra “peregrinacióna los lugares que conservan elaroma original de nuestro carisma” (Shc 2),continuará experimentándose en nuestrasfraternidades locales y en el corazón de cadauno de nosotros. Esto será posible si acogemoslas invitaciones que nos ha hecho elCapítulo y ponemos en práctica las orientacionesque salieron de él. Para ayudarnos apasar de lo bueno a lo mejor, deseo compartircon vosotros algunas de esas llamadaso invitaciones.Conversaban entre sí, mientras iban de caminoLa Orden, con el proyecto la gracia delos orígenes, ha querido continuar un proceso,iniciado con la promulgación de lasactuales Constituciones Generales, de recreary re-fundar nuestra vida y misión, paravivir hoy nuestra identidad franciscanaen dinamismo y creatividad, fieles a Dios yal mundo, y siempre “sujetos a los pies de lasanta Iglesia” (2R 12, 4; cf Shc 8).De este modo queremos dar una respuestaevangélica a los signos de los tiempos, a travésde los cuales, “ráfagas de luz presentes enla noche oscura de nuestras vidas y de nuestrospueblos”, nos sentimos interpelados porDios (cf. El Señor os dé la paz 6), y, al mismotiempo, queremos “reproducir con valor laaudacia, la creatividad y la santidad” de Franciscoy Clara (cf Vita Consecrata 37).Para ello, el documento El Señor nos hablaen el camino nos recuerda que es necesariovivir en una actitud de “permanentediscernimiento”, a la vez creyente y creativo,evaluando constantemente nuestra vida(Shc 35) y nuestra misión (cf. Shc 33). Ellonos permitirá actualizar nuestro carisma “atono con los desafíos de un cambio de época”(Shc 1), y dar una respuesta evangélicay franciscana a las preguntas de nuestroscontemporáneos “sobre el sentido de la historia,de la existencia y de la vida”, preguntasque son también las nuestras (cf Shc 6).Frente a modelos estáticos de fidelidad, senos pide vivir en clave de proceso y, en consecuencia,de proyecto. Frente a la tentaciónde repliegue o de huida hacia adelante,somos llamados a vivir en clave de discernimiento,no sólo para proyectar nuestro futuro,sino, sobre todo, para intuir la voluntaddel Señor aquí y ahora (cf. Rm 12, 2),poniendo los ojos en el futuro (cf. VC 110).La re-creación y re-fundación de nuestravida y misión, exigen, ante todo y sobre todo,discernimiento para conocer la voluntaddel Señor, por eso, individualmente y comunitariamentesomos llamados a orarconstantemente con Francisco: “¡Oh alto yglorioso Dios! ilumina las tinieblas de micorazón... para que pueda conocer y cumplirtu santo y veraz mandamiento” (OrSD).Exigen también discernir lo más objetivamenteposible nuestra realidad. La realidadinterna: edad de los hermanos, presenciasy compromisos, posibilidades y fragilidadestanto de los hermanos como de lapropia Entidad. Y la realidad externa: elcontexto social, cultural y político en quenos movemos. Y a la luz de esta doble realidad,hemos de tomar las decisiones oportunas,con lucidez y audacia, aunque nosllegue a sangrar el corazón. En todo ello hemosde hacer un gran esfuerzo para no dejarnosllevar ni de idealismos sin fundamento,ni de un realismo asfixiante. Ante larealidad por la que atraviesan algunas Entidades,no podemos simplemente optar porreplegarnos para mantener las viejas estructuras,sino que hemos de permanecer creativospara abrirnos al futuro, aun en medio desituaciones adversas.Esto supone un acercamiento crítico a larealidad, pero siempre desde una visión de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!